Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FERNÁNDEZ
Domingo, 13 de noviembre 2016, 01:17
La charla sobre la «Sanidad pública en el Oriente de Asturias» organizada ayer por Tertulias en Llanes contó con la presencia de unas ochenta personas y sirvió de punto de encuentro para que médicos del Hospital de Arriondas y de otros centros de Asturias, asociaciones de usuarios y vecinos empezasen a hablar de movilizaciones para conseguir consolidar el Francisco Grande Covián como centro de referencia del área VI de Asturias y poder suplir así las necesidades básicas de plantilla y material, entre otras cuestiones, que presenta.
El promotor de estas manifestaciones fue Carlos Ponte, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública y exjefe de la UCI del antiguo Hospital General de Asturias. Ponte ejerció de ponente y describió que en los próximos años «vamos a seguir por el camino de los recortes», que cada vez más población, «un 30% de los españoles», según dijo, contrata seguros de salud privados, que hay también más deterioro y precarización en las plantillas con una hemegonía del hospital respecto a la Atención Primaria y, por todo ello, animó al público a llevar a cabo «una movilización ciudadana, como ya conocéis, porque es la única forma de defender los intereses del Oriente». Ponte invitó a la Plataforma de usuarios del Hospital de Arriondas a sumarse a ellos para defender estas cuestiones.
Respecto al «Marco Integral de Actuaciones del Área Sanitaria VI» que presentó el consejero a los 14 alcaldes del Oriente en octubre advirtió de que «es puramente descriptivo cuando deben ser compromisos a ejecutar».
Pero Ponte no fue el único que apostó por la movilización, médicos del HUCA y de otros centros respaldaron esta opción e insistieron en que es la única salida para resolver las actuales deficiencias que presenta el hospital.
«Solo la movilización ciudadana en consonancia puede conseguir que este hospital encuentre su sitio y respecto en el mapa sanitario», indicó una profesional del HUCA que participó como asistente y que comenzó su exposición diciendo que «hay vida fuera del HUCA». Esta profesional defendió que las movilizaciones para «no seguir dilatando más la degradación del Hospital de Arriondas» en referencia a la falta de especialistas y médicos que sufre el centro. Asimismo, calificó de «impresentable» que pese al envejecimiento de la población del Oriente, el hospital no cuente con un geriatra. Otra vecina de Llanes, como se identificó, también se mostró partidaria de llevar a cabo protestas en defensa del Grande Covián. «O nos movilizamos unidos o esperar al Principado es callar tontamente», dijo.
En la mesa de debate participó también la médico radióloga del Hospital de Arriondas, Hermita de la Puente, quien echó en falta en el centro «un plan director estructural y de recursos humanos de futuro», un presupuesto «basado en las necesidades actuales» y abogó por una mayor dotación de los centros de salud y periféricos de la zona. Asimismo, criticó las derivaciones y los traslados a Cruz Roja de Gijón porque «va a cargo de los contribuyentes».
El médico otorrino y director del Instituto de Oncología del Principado, Carlos Suárez, también vio conveniente potenciar los seis centros de salud del Oriente y los consultorios periféricos. «Esto ayudaría mucho al igual que la telemedicina en las alas», comentó. Por su parte, el portavoz de la Plataforma de Asociaciones en Defensa del Grande Covián, José Luis Avín, hizo un repaso de las carencias del hospital y criticó «las difíciles y caras» derivaciones al HUCA y Cabueñes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.