Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FERNÁNDEZ
Sábado, 29 de octubre 2016, 00:38
La actividad quirúrgica del hospital de Arriondas ha aumentado un 8% en los últimos cuatro años, desde el 2012 al 2015, cuando se registraron 2.753 operaciones. Se trata de una cifra récord en la memoria del Francisco Grande Covián. De esas 2.753 intervenciones, la mayoría (2.520) fueron programadas, 804 precisaron hospitalización y 1.716 fueron ambulatorias. A este número se suman las 197 operaciones imprevistas ambulatorias que se realizaron más otras 36 que procedieron del servicio de Urgencias y que requirieron el ingreso posterior del paciente en planta.
En el 2012, la cifra total de intervenciones quirúrgicas fue de 2.534 -219 menos que el año pasado- y, la mayor parte, 1.441 fueron operaciones programadas ambulatorias. Precisaron hospitalización, 861 fueron planificadas con antelación y 178 urgentes. Este dato, el de las intervenciones urgentes con alta posterior en el centro hospitalario, es el que más ha caído en el volumen de la actividad quirúrgica en este periodo. Uno de los principales motivos se debe a la derivación de los pacientes del área sanitaria VI a los centros de Cabueñes, en Gijón, y el HUCA, en Oviedo.
Este año parece que va a continuar esa tendencia alcista en la actividad de los quirófanos del Hospital de Arriondas. En los primeros ocho meses, hasta agosto, el Grande Covián había realizado un total de 1.799 intervenciones elevándose en cuatro puntos porcentuales el número tanto en cirugía programada como ambulatoria. Lo que vuelve a ser destacable, no obstante, es la caída en las intervenciones urgentes, tanto en las que conllevan hospitalización como en las ambulatorias.
Menos hospitalizaciones
Uno de los datos a tener en cuenta en la memoria del Marco Integral de Actuaciones del Área VI es el número de hospitalizaciones en Arriondas. En los últimos años ha ido disminuyendo progresivamente el número de altas en planta. Así en 2015 hubo 3.290 y en 2.012 se registraron 3.389. Estos datos afectan igualmente al porcentaje de ocupación del hospital, con capacidad para 90 camas. En el 2015 fue de 75,10% cuando tres años antes era del 78,59%.
En cuanto a la actividad ambulatoria, el número de consultas externas se ha incrementado de las 53.444 visitas registradas en el 2012 a las 66.629 que hubo el año pasado, y que en estos ocho primeros meses se efectuaron 45.884. En este sentido se aprecia que son más frecuentes las consultas sucesivas que las primeras atenciones. En cuanto al porcentaje de resolución de las mismas, este dato ha ido disminuyendo con el tiempo. En el 2012 se refleja un 21,54% de resolución que pasa a ser de un 16,36% en 2015 y al 14,90% el pasado mes de agosto.
En el apartado de partos, cabe destacar una bajada importante en el número de alumbramientos al pasar de 244 partos en el 2012 a 166 en el 2015. A pesar de este descenso, el índice de cesáreas se mantiene estable. Como media anual, se realizan medio centenar de alumbramientos por este tipo de intervención reflejándose así un incremento de 11 puntos porcentuales en el índice de cesáreas en cuatro años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.