Secciones
Servicios
Destacamos
VANESA MARTÍN
Sábado, 6 de agosto 2016, 00:19
El día previo al Descenso Internacional del Sella se convirtió en la tarde de ayer, durante la ceremonia de apertura de esta edición número ochenta, en una jornada para la emoción, el recuerdo y el hermanamiento tanto de los ríos Sella y Bidasoa como de los representantes de cada uno de los países que hoy participan en la prueba y cuyas banderas fueron izadas en la orilla.
A las ocho de la tarde, en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Arriondas, la piragüista palentina Mara Santos recibía emocionada el premio 'Valores del Sella-Coca Cola' de manos de Ramón Méndez, representante de la multinacional. En el escenario la acompañaban la directora general del Patrimonio, Otilia Requejo; del alcalde de Parres, Emilio García; el concejal de Deportes de Irún, Pedro Alegre; el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González; el representante de la Real Federación Española de Piragüismo, José Antonio Modino; el presidente del CODIS, Juan Manuel Feliz; y Olatz Zabala, presidenta de la Sociedad Deportiva Santiagotarrak. En presencia de todos ellos, Mara Santos, «la piragüista más laureada del Sella».
Ataviada ya con la montera y el collar del Descenso, tuvo cariñosas palabras de recuerdo para «Maxi y Emilio Llamedo y para Labra, que siempre me animaban para ganar cuando llegaba a Arriondas ya los miércoles antes de la prueba». Aunque ya no participa en competiciones, no se van de sus mente «los colores que veo cuando pienso en Asturias: como el azul de la bandera y del cielo, del que veíamos siempre aunque fuera un trocito porque la Santina nos mandaba un rallo de luz», recordó con la voz entrecortada. Mara Santos siente aún la nostalgia «de aquellos que nos hemos dedicado a este deporte y al río Sella, porque esta fiesta es mucho más que una competición, es el gentío, el vocerío, la presentación, el enaltecer a todas las naciones, la aglomeración de gente... una suma de cosas que se te va metiendo en el cuerpo y que no eres capaz de describir».
Dos cauces 'piragüeros'
No menos emocionante fue el posterior homenaje a Dionisio de la Huerta, fundador del Descenso del Sella; y «al continuador de su obra», Emilio Llamedo Oliveria, en cuyos monolitos volvió a colocarse un hermoso collar de flores, al son de las gaitas, para honrar la memoria de quienes «tanto hicieron por esta prueba y por el piragüismo en Asturias», manifestaba el presidente del CODIS, momentos antes de dirigirse, junto al resto de la comitiva, a la margen derecha del Sella, donde tuvo lugar el hermanamiento entre este río y el Bidasoa.
En la orilla, el alcalde de Parres y el concejal de Deportes irundarra, acompañados por el resto de autoridades, vertieron en el cauce asturiano el agua del vasco, que fue traída de Irún el pasado mes de julio cuando se hizo allí lo propio con las aguas del Sella. Juan Manuel Feliz destacó lo especial de este hermanamiento entre dos «ríos cantábricos, donde se pesca el salmón y donde además se hacen pruebas de piragüismo desde hace décadas», no en vano el Descenso asturiano cumple en 2016 ochenta años y el vasco cincuenta. Además, el club que lo organiza, el Santiagotarrak, participa en la prueba asturiana desde los años setenta y en varias ocasiones sus deportistas se han subido a los puestos del podio y uno de aquellos ganadores en los años 1982 y 1983, Emilio Alegre, es el actual concejal de Deportes del Ayuntamiento irundarra.
Tras este acto, llegó el momento de izar, también en la orilla, las banderas de todos los países que participan hoy en el Descenso. Un representante de cada nacionalidad fue el encargado de hacerlo mientras sonaban los distintos himnos nacionales y Arriondas entera estalló en un grandioso aplauso cuando, al final, sonó el himno de Asturias. El himno de las piraguas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.