_xoptimizadax-kohE-U201862752022y4C-575x323@El%20Comercio.jpg)
_xoptimizadax-kohE-U201862752022y4C-575x323@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Viernes, 29 de julio 2016, 00:14
El Principado de Asturias va a ofrecer su colaboración al Ayuntamiento de Parres para impulsar dos de los principales proyectos que precisa este concejo, como son el de la defensa de Arriondas contra las crecidas de los ríos Sella y Piloña y el de la mejora del puente Emilio Llamedo, el principal acceso a la capital parraguesa. El Gobierno regional realizará labores de mediación con el central con el fin de que se pongan en marcha cuanto antes estas dos demandadas actuaciones. Así se lo trasladó ayer el presidente asturiano, Javier Fernández, al alcalde de Parres, Emilio García Longo, durante una reunión que mantuvieron en Oviedo.
Tras el encuentro Longo indicaba que el jefe del Ejecutivo regional conoce de cerca el problema que tiene Arriondas con las inundaciones. De hecho estuvo visitando la villa las jornadas siguientes a la gran riada del 16 de junio de 2010, cuando fue necesario incluso evacuar el Hospital del Oriente. «El presidente conoce el problema que tenemos. Estuvo aquí viendo cómo quedó Arriondas tras las inundaciones y le impactó. El proyecto de defensa contra las crecidas es un tema que ha seguido de cerca y nos ha ofrecido toda la colaboración posible para sacarlo adelante», explicaba tras la reunión el alcalde de Parres.
La competencia en materia de ríos es del Estado y el Principado intermediará para que se ejecute el proyecto de defensa contra las inundaciones, redactado por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), presupuestado en 15,4 millones de euros y que incluye la sustitución de varios puentes y estructuras que puedan suponer un freno para el paso de las aguas. También prevé la construcción de muros de protección en varios puntos de Arriondas.
El otro proyecto para el que Fernández ofreció el respaldo del Principado para poder sacarlo adelante es el del puente Emilio Llamedo, el principal acceso a Arriondas y que también es de titularidad estatal ya que por esta estructura discurre la carretera nacional 634. Su mejora es otra de las demandas históricas del Ayuntamiento de Parres, un acondicionamiento que se solicita en base a criterios de «seguridad». De hecho hace apenas unos días el alcalde Emilio García Longo volvió a trasladar a la Delegación del Gobierno en Asturias esta cuestión.
Lo que reclama el Ayuntamiento parragués es ampliar el tablero de esta estructura, así como sus aceras. De esta manera se lograría dejar un mayor espacio a los peatones y se acabaría con los problemas que existen en la actualidad cada vez que se cruzan dos grupos de personas -alguien siempre acaba invadiendo la carretera para poder pasar- o las dificultades que encuentran las personas con movilidad reducida para transitar por este paso. Desde el Consistorio se piden «unas aceras más amplias que permitan caminar con seguridad». Y también que se ilumine adecuadamente este puente.
Tuberculosis bovina
Pero la reunión entre los dos políticos del PSOE sirvió también para tratar otras cuestiones que preocupan en Parres. Una de ellas es el problema que tienen los ganaderos del concejo con la tuberculosis bovina. El alcalde pidió, ya que se trata de una enfermedad ganadera cuya erradicación es complicada debido a su forma de transmisión, que el Gobierno regional ayudase económicamente a aquellas explotaciones afectadas por la enfermedad y que tengan que realizar un vacío sanitario. Con esta medida su busca que tengan una fuente de ingresos mientras retoman la actividad.
La situación del Hospital del Oriente, emplazado en Arriondas, es otro tema que abordaron Fernández y Longo. «El presidente me trasladó el compromiso del Principado con los hospitales comarcarles. Ni se va a desmantelar no a asfixiar económicamente», indicó tras la reunión el alcalde de Parres. El regidor se refirió a problemas como el de la escasez de pediatras en la zona e indicó que es una carencia generalizada en el país por la falta de especialistas en esta rama sanitaria. Explicó que aún está por definir la reorganización del mapa sanitario de Asturias y le trasladó a Fernández la voluntad de que las derivaciones de los concejos del interior del Oriente se lleven a Oviedo.
Por último Longo recordó al presidente que está pendiente dotar de red de saneamiento a algunos núcleos rurales del concejo que están en crecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.