Borrar
El empresario Tomás Álvarez Aja, ayer en Puebloastur.
«El futuro en Asturias es un turismo que no pierda su base: la ganadería y la agricultura»

«El futuro en Asturias es un turismo que no pierda su base: la ganadería y la agricultura»

El mexicano con raíces asturianas apuesta por «abrir una ventana para este concejo de Parres», con el fin de sacarlo «a lo internacional»

ANDREA INGUANZO

Viernes, 15 de julio 2016, 01:40

El empresario mexicano con raíces asturianas Tomás Álvarez Aja presentaba ayer al mundo el que para él, más que un proyecto, es un sueño. Cuenta con un concepto muy claro de lo que busca en sus negocios, que no es ni más ni menos que aprovechar los recursos que ofrece una tierra «excepcional turísticamente».

Como empresario mexicano con raíces asturianas, ¿se siente satisfecho de poder contribuir al avance de la economía en general?

Lo que yo, junto a mis socios, vengo desarrollando en Asturias es parte de un concepto que fui adquiriendo desde hace tiempo. Vengo a Asturias desde pequeño y me siento aquí como uno más. Soy un asturiano más con ideas y con ilusiones, eso sí, y este es un grupo que estamos formando de muchas gentes y que estamos todos apostando por lo mismo, pero también sacrificando todos, mucho tiempo, esfuerzo...

¿Cuál cree que es el futuro de la región?

Sinceramente pienso que Asturias es excepcional turísticamente. Hace dos años estábamos en 1,2 millones de visitantes, seguramente este año se rebasen los dos millones. Pienso que ese es el futuro, todo lo que es restauranción, alojamientos, pero con una base muy concreta: no dejar fuera lo que nos viene acompañando durante siglos, la agricultura, la gandería, los quesos... Estamos hablando de que, por ejemplo, Asturias es la mancha quesera más grande de Europa y uno de los focos está aquí muy cerca, en los Picos de Europa.

¿Cómo describe el proyecto de Puebloastyr que hoy (por ayer) se inaugura oficialmente?

Con Puebloastur estamos rompiendo con un tipo de oferta rural, de montaña. Estamos tratando de innovar, de sacar adelante un proyecto complicado, interesante y de buscar una ventana para este concejo de Parres, para poderlo sacar a lo internacional.

Han sido cinco años de trabajo. ¿Se presentó más difícil de lo que se preveía?

Ha habido muchos bajos, muchos altos, pero hoy en día nos quedamos con los altos. Ya está hecho y esperamos que la gente lo disfrute como nosotros disfrutamos dándole forma.

¿Se colmaron todas sus aspiraciones con lo que hoy en día es ya Puebloastur?

Sí, hemos conseguido lo que buscábamos y creo que hoy iniciamos un nuevo reto, que va a tomar tiempo y va a ser un plazo de exigencia por nuestra parte para lograr una calidad. Debemos afianzar también aspectos en los que ya destacamos, como puede ser la cocina de Ramón Celorio. Y eso que estamos en un punto concreto de la comarca oriental donde, además, nos apoyamos con los grandes. Hablando de gastronomía, aquí tenemos a José Antonio Campoviejo a seís kilómetros, a Nacho Manzano a tres. Desde el Grupo Nature, nos tomamos todo este proyecto como un compromiso con todos los empresarios de la zona, porque ello significa sumar.

Puebloastur fue además una actuación para el pueblo de Cofiño...

Todo lo que representa hoy esta obra se formó y se construyó con empresas y materiales de la zona. Era una apuesta interesante e inteligente, pienso. Por otro lado, era de justicia que mejorásemos todo los servicios que estuviesen de nuestra mano. Somos parte del pueblo, somos parte de Cofiño, y que los vecinos estén a gusto es muy importante para nosotros. Se hicieron obras para soterrar los cables, por ejemplo, y dejar que las vistas de los Picos de Europa estuviesen libres de cualquier interrupción.

Y sin salir de Parres se sigue apostando por el turismo con otro nuevo proyecto...

Sí, ya tenemos en marcha el Palacio de Nevares, que será también alojamiento, pero allí habrá algo más. Ya tenemos una pumarada muy grande y estamos poniendo en marcha varias hectáreas de viñedos, de los que esperamos que en tres años ya podamos estar sacando uva para hacer un buen vino blanco.

No es solo turismo, sino que tienen otras vías de negocio.

Hombre, no es tanto una nueva vía sino que es algo que nace con nosotros. Me explico. A fin de cuentas, con todos nuestros hoteles y los restaurantes, el hecho de poder contar con un vino o una sidra propios va a ser muy interesante para el negocio y para nuestros clientes.

Y ahora, ¿qué será lo próximo?

Yo ya no quiero hablar, porque cada vez que digo que no va a haber algo más, surge otra idea. Bromas a parte, pienso que actualmente estamos en un periodo de consolidación de todo lo que es el Grupo Nature. Vamos a estar tranquilos. Además con nuestro proyecto Puebloastur todavía no hemos terminado, todavía faltan cosas: un chigre para el pueblo, la panadería, el gimnasio, un espacio para conveciones... Seguimos creciendo.

Y fuera de esta comarca, ¿podemos hablar de novedades?

El hotel Nature en el próximo mes de septiembre abre el restaurante. Era lo que nos faltaba en la capital del Principado. Va a ser además un restaurante con un concepto distinto, dentro de la cocina que tiene Ramón Celorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El futuro en Asturias es un turismo que no pierda su base: la ganadería y la agricultura»