Borrar
Imagen de archivo de un análisis de tuberculosis bovina realizado en el concejo de Parres.
La Junta rechaza un protocolo específico contra la tuberculosis bovina en Parres

La Junta rechaza un protocolo específico contra la tuberculosis bovina en Parres

Según el PP, que también se opuso a la iniciativa de IU, en los últimos 8 años se han sacrificado más de 500 vacas a causa de esta enfermedad en el concejo

JUAN GARCÍA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 00:24

La Comisión de Desarrollo Rural de la Junta General del Principado ha rechazado crear un protocolo específico para el concejo de Parres para erradicar la tuberculosis bovina que afecta a su cabaña ganadera. La Proposición No de Ley presentada por IU también incluía la creación de una mesa sectorial que busque las soluciones para erradicar la enfermedad en este concejo. Las dos medidas fueron rechazadas por el PSOE, grupo mayoritario, pero también por el PP. El portavoz conservador, Luís Venta, llegó a decir que «el germen que provoca la tuberculosis en Asturias es la consejera y su equipo» y se negó a respaldar iniciativas que busquen un «lavado de cara» para el Gobierno regional. El diputado extendió el problema de la tuberculosis a toda Asturias, aunque detalló que en el concejo de Parres «se han sacrificado más de 500 reses a lo largo de los últimos ocho años".

El portavoz socialista, Marcelino Marcos Líndez, puso en duda las matemáticas de Venta y defendió el trabajo de la consejera ante un problema para el que «no existen soluciones mágicas». En ese sentido, aseguró que en el concejo de Parres, «con un índice de prevalencia en establos positivos superior al 1%, se están aplicando todas las medidas posibles y se seguirá aplicando el programa nacional de erradicación de esta enfermedad. También confirmó que en breve se creará una Mesa de Sanidad Animal en Asturias ya que el problema no es exclusivo del concejo de Parres. No obstante, los últimos datos de la campaña de saneamiento han confirmado 7 casos positivos y otros trece sospechosos extendidos por todo el municipio.

Ordenanza de pastos

En otro orden de asuntos, el alcalde de Parres, el socialista Emilio García Longo, se manifestó abierto a modificar la Ordenanza Municipal de Pastos si así lo tienen a bien los ganaderos del concejo y los actuales miembros de la junta de pastos. La ordenanza actual fue aprobada en 2014 y solo permite la presencia de un semental por explotación en los pastos comunales. «Las ordenanzas no son para toda la vida, se pueden modificar y nosotros no tenemos ningún inconveniente en hacerlo, pero pedimos a los ganaderos que nos digan qué articulado y qué puntos deben cambiarse para no repetir incomodidades», afirmó el alcalde. No obstante, García Logo considera que esta no es una reivindicación de un colectivo, «sino de un ganadero en particular, que fue el que hizo la reclamación al Defensor del Pueblo», añadió.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Junta rechaza un protocolo específico contra la tuberculosis bovina en Parres