Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Lunes, 9 de mayo 2016, 00:19
La Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias acaba de presentar su informe definitivo de fiscalización sobre el sector público local asturiano. En este documento, referido a la rendición de cuentas del ejercicio 2014, hay cuatro ayuntamientos asturianos que no han facilitado estos datos y dos de ellos se encuentran en el Oriente de Asturias. Se trata de los consistorios de Parres y Ponga, que junto a los de San Martín del Rey Aurelio y Villayón, forman este cuarteto.
Así figura en este informe hecho público por el organismo financiero a finales del pasado mes de abril. En dicho documento también se indica que el plazo legal para presentar las cuentas de 2014 ante la Sindicatura acababa el 14 de octubre. Dentro de ese margen entregaron la documentación necesaria 70 ayuntamientos asturianos. Además entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre hubo otros cuatro consistorios que también aportaron esta información, entre los que estaban el de Llanes y Ribadedeva como representantes del Oriente asturiano. Por último quedaron sin presentar sus cuentas las cuatro administraciones locales citadas en primero lugar y entre las que están Parres y Ponga.
En el caso del concejo parragués esta situación no es nueva. De hecho en el último informe de la Sindicatura hay un apartado específico dedicado a este ayuntamiento. Y lo tiene porque, entre otras cuestiones porque, de los últimos ocho ejercicios económicos -contando a partir de 2006- este ayuntamiento sólo ha presentado ante la este organismo las cuentas del ejercicio de 2013. Esto hace que esta administración local sea una de las que acumula un mayor número de ejercicios económicos sin rendir sus cuentas de todas las de la región. En el caso de Ponga este ayuntamiento no ha presentado los datos de 2014 y tampoco lo hizo con los de 2008.
Otras administraciones locales que no han rendido cuentas de este último ejercicio económico son las mancomunidades de Piloña y Parres -no lo ha hecho ningún año desde 2006-, la de Llanes y Ribadedeva -ha omitido esta labor en los dos últimos ejercicios-, y la de la comarca del Sueve, que tampoco ha presentado los datos de 2013 y 2014.
Pero como ya se ha mencionado el caso de Parres tiene un apartado específico en este informe y lo tiene, más que por no haber presentado sus cuentas en plazo, por los acuerdos adoptados por esta administración pese a los reparos emitidos por la intervención municipal de este consistorio para esas acciones concretas. Además no contestó a los requerimientos de información realizados por este Órgano de Control Externo Autonómico (OCEX) durante la elaboración del trabajo de campo realizado sobre los reparos en el ejercicio de 2013.
Hasta 61.300 euros
Por este motivo se requirió a los ayuntamientos (había más en la situación de Parres caso de Cudillero, Ribadedeva o Villayón, entre otros) que remitiesen a la Sindicatura de Cuentas todos los reparos por importe superior a 3.000 euros. En el caso de Parres se remitieron ocho reparos en los que había discrepancias entre el órgano interventor y el gestor.
Reparos que oscilaron entre los 1.673 y los 61.300 euros y que se referían a cuestiones como la contratación del servicio de monitores en el polideportivo, la de las obras de restauración del hórreo situado en el parque de la Concordia, las subvenciones a la asociación de comerciantes, la concesión de ayudas sociales al personal municipal o la contratación de una educadora social y un técnico para el telecentro. En este último caso dice el informe de la Sindicatura que no hubo ni expediente ni crédito presupuestario para atender a las obligaciones de una contratación que se hizo de forma verbal.
También hay que destacar que en este informe definitivo de la Sindicatura de Cuentas sobre la fiscalización del sector público local del Principado de Asturias en 2014 los ayuntamientos de Colunga y Ribadesella, junto al de Ibias y a Cogersa, fueron las únicas administraciones locales que realizaron actuaciones de control financiero durante el ejercicio de 2014.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.