Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Sábado, 23 de abril 2016, 00:50
Aunque diferentes voces llevaban meses, incluso años, avanzándolo, no fue hasta ayer cuando el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, confirmó que el Ejecutivo regional trabaja con el objetivo de fusionar el Área Sanitaria VI, la que da servicio al Oriente de Asturias, con alguna de las de la zona centro, bien con la de Gijón o con la de Oviedo. Así se lo comunicó del Busto a los alcaldes de la comarca durante una reunión que mantuvo ayer con los regidores en el hospital de Arriondas y lo hizo público después, a través de los medios de comunicación, a primera hora de la tarde.
El consejero indicó que la reunión de ayer con los regidores del Oriente tenía por objetivo «explicarles el programa de reordenación de los servicios y las áreas sanitarias». «La fusión es un espaldarazo muy importante a los hospitales pequeños. Se dice que la reordenación va en detrimento de los hospitales pequeños y en favor de los grandes, pero yo soy de la política contraria. Una fusión mejora la asistencia y el compromiso de los grandes con los pequeños: dejan de ser hospitales en paralelo para transformarse en centros que trabajan conjuntamente», aseguraba el titular de Sanidad.
Del Busto no quiso pronunciarse respecto a cuándo podrá ser una realidad la reorganización de las áreas sanitarias en la que trabaja la Consejería, ya que, entre otros aspectos, la propuesta debe contar con la aprobación de la Junta. Sí confesó que, en su opinión, cuanto antes se pueda aplicar esta medida será mejor ya que resultará beneficiosa para el conjunto de la población. También aseguró que «en el momento en el que tengamos desarrollada la ley y haya un proyecto éste se trasladará a los ayuntamientos para que vean cuál es el compromiso de la consejería con cada una de esas zonas y también con sus hospitales de referencia».
El consejero aseguró que los gobiernos locales podrán analizarlo y realizar sus aportaciones y sugerencias en aquellos aspectos que consideren que se pueden mejorar de este proyecto con el fin de ofrecer una mejor atención. «La fusión de áreas sanitarias mejora la asistencia de forma espectacular», insistió el consejero, quien puso como ejemplo a la comunidad autónoma de Madrid, donde hay una única área para una población de 5 millones, mientras que en Asturias hay ocho para un millón de habitantes.
Lo que no supo concretar el titular de Sanidad es con qué zona sanitaria se fusionará el Oriente: si con la de Gijón, que tiene como cabecera al hospital de Cabueñes, o con la de Oviedo y el HUCA. De hecho apuntó a que cabe la posibilidad que los concejos costeros tengan como hospital de referencia al centro gijonés, mientras que los del interior hagan lo propio con el ovetense. Esta es una cuestión que aún está por definir.
Acuerdo con Cantabria
Respecto a los municipios que han trasladado su voluntad de que sus urgencias sanitarias sean derivadas al hospital de Torrelavega, como es en especial el de Peñamellera Baja y también el de Ribadedeva, del Busto indicó que ya ha mantenido conversaciones con su homóloga de Cantabria para tratar esta cuestión y que tienen una reunión pendiente para profundizar en el tema. De hecho recordó que el Grande Covián ya es el centro de cabecera para las poblaciones leonesas de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre.
Respecto a la necesidad de ampliar la plantilla el consejero manifestó que «este año la gerencia está trabajando en un estudio sobre la incidencia del turismo durante el verano y, a partir de él, se tomarán decisiones». Con los alcaldes, según se indicó después en nota de prensa, el titular de Sanidad se comprometió a incorporar nuevos profesionales, especialmente en aquellas especialidades en las que la plantilla podría resultar escasa, como Pediatría
Y sobre las ambulancias indicó que «sabemos que tenemos un problema en el hospital de Arriondas y, en relación con eso, una nueva ambulancia de traslados va a empezar a trabajar aquí a partir del día 1 del próximo mes». Facilitará el acceso de los pacientes de la zona a las especialidades que se prestan en otras áreas sanitarias.
El consejero reconoció «una falta de comunicación» entre la Consejería y los ayuntamientos y que por este motivos los consistorios desconocía que en los últimos años el Ejecutivo regional ha invertido más de 773.000 euros en diferentes obras de mejora en el área sanitaria, de los que alrededor de 238.000 se dedicaron al hospital. Asimismo recordó que el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha destinado otros 435.630 euros a la adquisición de material para los diferentes centros de la zona, con el propósito de aumentar la comodidad de los pacientes, modernizar los equipamientos e incrementar la calidad.
En concreto, el Hospital Grande Covián ha incorporado recientemente un mamógrafo de última generación con un coste de 237.500 euros y este año se destinarán otros 133.000 a la adquisición de una nueva mesa quirúrgica y un citoscopio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.