Borrar
El hospital de Arriondas es la cabecera del Área Sanitaria VI.
Los médicos critican que Cabueñes crece «en detrimento de Arriondas»

Los médicos critican que Cabueñes crece «en detrimento de Arriondas»

El Simpa sigue trabajando con los alcaldes para aprobar una moción en los plenos y solicitar una reunión con el consejero de Sanidad

ANDREA INGUANZO

Jueves, 7 de abril 2016, 00:45

Los médicos del Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa) del hospital de Arriondas y la Atención Primaria del Área Sanitaria VI continúan trabajando de la mano de los alcaldes comarcales para buscar soluciones para la situación de «histórica discriminación» por parte del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). Ayer se reunían de nuevo en Cangas de Onís para presentarles un nuevo documento en el que resumen las deficiencias existentes en el área y que, a su juicio, evidencian «la actual línea del Sespa, que potencia los servicios en el área central, en detrimento de las alas de la Comunidad Autónoma».

Advirtiendo que la actual situación «se agrava progresivamente», la próxima medida a tomar será la presentación de sendas mociones en los plenos de los catorce ayuntamientos orientales para que todos demuestren su compromiso con la causa y, posteriormente, la solicitud de una reunión conjunta con el consejero de Sanidad, a la que asistirán los regidores y representantes del Simpa.

Y es que, tras haber hecho público un primer dossier evidenciando las diferencias entre el centro hospitalario y los ambulatorios orientales respecto a los del Occidente, en esta ocasión enumeran los principales problemas del día a día. Inicialmente el documento expone que, sin ir más lejos, la dotación presupuestaria es «inferior» a la de otros hospitales comarcales que atienden a poblaciones similares en número y en características. «No se han realizado obras de mejora en los últimos años, a pesar de estar algunas de ellas proyectadas y aprobadas desde hace tiempo», apunta el texto. Igualmente valora que «la dotación y reposición de equipos y aparataje en los centros de Atención Primaria es igualmente deficiente».

Respecto a la propia plantilla, desde el Simpa se advierte que «la precariedad de los contratos y la falta de proyecto» para el hospital hace que los profesionales se marchen «tan pronto como es posible», dejando desiertos servicios como el de «Oftalmología». Añaden, además, que existen una «seria dificultad» para la cobertura de las guardias, tanto en los centros de salud como en las especialidades hospitalarias.

En cuanto al más que presente convenio de colaboración con el Área Sanitaria V, la correspondiente a Gijón, los profesionales advierten que su contenido es para ellos «completamente desconocido». «En servicios como Urología está suponiendo de forma evidente el crecimiento del servicio hospitalario de Cabueñes en detrimento del de Arriondas», plantean. Y lo valoran negativamente porque desde su punto de vista «no está sirviendo para aportar soluciones razonables a problemas tan urgentes como el tema de las guardias».

Colaboración periódica

De hecho, lo que los facultativos creen que se está consiguiendo con esta nueva política de colaboración entre áreas es «un número progresivamente mayor de derivaciones a consultas, cirugías o pruebas complementarias que se podrían realizar en el área VI sin necesidad de que los usuarios se enfrentasen a traslados innecesarios, esperas prolongadas, etcétera». Para ellos un convenio «razonable» debería incluir «la colaboración periódica de especialistas en consulta» para evitar dichos desplazamientos. «Lo ideal es un convenio bidireccional, que aporte mejoras a ambas áreas, no deteriore la oferta de servicios básicos en el área de menor tamaño, y facilite en lo posible el flujo de profesionales, para evitar el flujo innecesario de pacientes».

Por otra parte, lo que creen preciso es el hecho de diseñar «un circuito de derivaciones teniendo como eje principal al paciente, no los intereses particulares de cada gerencia». Este es un argumento que usan para defender servicios como los tratamientos, el laboratorio y la farmacia, censurando a «las gerencias interesadas en captar pacientes para aumentar su dotación».

Finalmente, además de recordar la escasa dotación de ambulancias y la falta de refuerzos de personal en temporada turística y coincidiendo con eventos de gran afluencia, el Simpa señala a la oriental como la única Área Sanitaria en la que «no existe servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos». De hecho, ya se han denunciado, tanto en Atención Primaria como en el hospital, «diversas carencias y riesgos» en esta materia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los médicos critican que Cabueñes crece «en detrimento de Arriondas»