Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Miércoles, 6 de abril 2016, 00:27
Los hosteleros de Parres y los pescadores del Sella comparten una misma demanda: tratar que el Principado cambie el criterio que lleva aplicando cerca de 15 años y permita recuperar la comercialización de los salmones, reos y truchas pescados en los ríos asturianos. Así lo indicaban ayer los presidentes de la Asociación de Hostelería y Turismo de Parres (Hotupa), Belisario Suárez, y de la Sociedad de Pescadores El Esmerillón, Antón Caldevilla, que ayer tras reunirse con los diputados del Partido Popular por el Oriente de Asturias, Luis Venta y Marifé Gómez, dentro de la ronda de contactos que Hotupa está llevando a cabo con los diferentes partidos políticos asturianos. Ya se ha reunido con el diputado socialista Marcos Gutiérrez Escandón y en los próximos días lo harán con Paula Valero, de Podemos.
Pero tras el encuentro Hotupa propuso otra iniciativa en este mismo sentido. De lograrse que se permita comercializar estas tres especies pescadas en los ríos asturianos, los hosteleros de Parres plantean crear en Arriondas una lonja donde se subasten los salmones, reos y truchas capturados en los cauces de la región, propuesta que respaldan también desde El Esmerillón. «Daría visibilidad a la zona y serviría para que Arriondas vuelva a ser considerada la capital salmonera de España», apuntaba ayer Belisario Suárez.
El hostelero insistió en que permitir que los restaurantes puedan ofertar a los clientes estas especies serviría para generar actividad económica y aumentar el turismo en la zona. «El recurso turístico de los ríos es grande y poder comercializar sus especies es muy importante para los hosteleros de la zona. Incatur ya lo pidió también hace unos años», prosigue Suárez, quien añadió que «en otras comunidades autónomas sí que se comercializan estas especies y al final la gente no sabe dónde pueden comer estos pescados y dónde no».
Antón Caldevilla detalló que, de salir adelante esta iniciativa, se pescarían los mismos salmones que en la actualidad -cuatro por pescador con licencia y temporada-, pero que la diferencia es que, en vez de que el pescador se coma el salmón en su casa o lo regale, podría obtener un beneficio y, además, «generar riqueza en los negocios de la zona». «No queremos pescar ni más ni menos, pero estamos a favor de que se comercialice. No entendemos que sea el Principado el que diga a los pescadores qué es lo que tienen que hacer con lo que pescan», indicó Caldevilla, quien añadió que «la propuesta de crear una rula en Arriondas es interesante y serviría para tener un mayor control de la legalidad, es algo que no vemos mal».
Los pescadores de El Esmerillón creen que las iniciativas que trata de impulsar Hotupa pueden servir para controlar el furtivismo y evitar que pescados de estas tres especies pescadas en los ríos se vendan en los establecimientos hosteleros fuera de carta. «La norma actual busca controlar el furtivismo, pero no ha impedido que lo haya. Si sale adelante la propuesta de comercializar estas especies habría un mayor control sobre los peces que salen del río y menos furtivismo», aseguró Caldevilla.
El diputado popular Luis Venta valoró por su parte que la de los hosteleros y pescadores del entorno del Sella «es una reivindicación histórica que supondría crear empleo porque generaría economía y turismo en la zona». «Prohibir comercializar el salmón es un capricho del Principado que no se puede mantener más en el tiempo, es cuestión de sentido común», prosiguió el del PP. Venta recordó que «hace 6 meses» los populares ya presentaron una iniciativa en este sentido en la Junta General, y ayer avanzó que el Partido Popular va a presentar mociones en los ayuntamientos del entorno instando a que el Gobierno regional acabe con la prohibición de que no se puedan vender los salmones pescados en los ríos de la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.