Borrar
Los representantes municipales de Cabrales, Noreña, Oviedo, Parres, Piloña, Peñamellera Baja, Cangas de Onís y Nava, junto al abad, en el Santuario de Covadonga.
Nuevo impulso a la ruta interior a Santiago

Nuevo impulso a la ruta interior a Santiago

El objetivo que persiguen es poder finalizar los trámites para sumarse a la fuerte promoción de la ruta que prepara el Principado

ANDREA INGUANZO

Sábado, 19 de marzo 2016, 00:44

Los once ayuntamientos que junto al Santuario de Covadonga unían sus fuerzas hace meses para impulsar el tramo interior del Camino de Santiago entre Peñamellera Baja y Oviedo reafirmaban ayer su apuesta por el proyecto. Tras las pasadas elecciones municipales, varios municipios cambiaron de equipos de gobierno y desde entonces el proyecto que inició su andadura en el año 2014 no se había retomado.

El Real Sitio fue ayer escenario de este punto y a parte, un encuentro que promovió el Ayuntamiento de Cabrales. Su alcalde, Francisco González, explicaba ayer que «me pareció necesario movilizar al resto y comenzar el trabajo desde el punto en el que se había quedado en mayo del año pasado, tras la firma del convenio».

Este acuerdo marcaba como premisas comunes «la promoción de la cultura como patrimonio y fuente de riqueza en el ámbito social y económico». Aunque no se ha descartado en ningún momento la ampliación del itinerario, en un primero momento se plantea que este discurrirá desde Peñamellera Baja a Covadonga y desde allí hasta Oviedo, a través de los concejos de Cabrales, Onís, Cangas de Onís, Peñamellera Alta, Parres, Piloña, Nava, Noreña y Siero. En el encuentro de ayer solo se ausentaron tres de los municipios, Peñamallera Alta, Siero y Onís, que a pesar de ello sí que han manifestado que continúan dando su apoyo a la iniciativa. «Parece irrelevante, pero realmente lo que más destaca de este encuentro es el hecho de que todos los ayuntamientos hayamos reafirmado ese apoyo», valoró el concejal de Hacienda de Noreña, Ignaciu Iglesias, concejo en el que tendrá lugar el próximo encuentro, que ha sido fechado para el 8 de abril.

Para entonces los deberes que se han impuesto los representantes municipales tienen dos objetivos. Por un lado «terminar de trazar los trayectos en cada uno de los concejos, trabajando con los técnicos de cada ayuntamiento» y, por otro, «cerrar también las conexiones entre municipios, delimitando cuáles van a ser los enlaces entre cada uno de esos trayectos».

A partir de ahí se buscará darle un carácter oficial a la propuesta, pasando el testigo al Gobierno del Principado. Cuando esté terminada, se presentará ante la Consejería de Cultura para que esta le aporte el respaldo final. «El Principado es el principal valedor, el que nos puede apoyar para llegar hasta el final del proceso lo antes posible», valoró el regidor cabraliego. Y es que la intención pasa por conseguir subirse al carro de la promoción que desde el Gobierno regional se prepara entorno al Camino de Santiago. En las últimas semanas se ha puesto en marcha un plan integral para convertir el trayecto en el gran eje cultural, turístico y de desarrollo de Asturias, especialmente en el ámbito rural, y conseguir así que este aglutine la mayor parte de las políticas de protección, conservación y difusión del patrimonio. «No nos marcamos plazos, por el momento, pero nos gustaría llegar a tiempo para sumarnos a esta fuerte promoción que se va a realizar por parte del Principado», señalaron.

Por su parte el abad de Covadonga, Juan José Tuñón, fue el anfitrión del encuentro de ayer y confesó sentirse «muy ilusionado» con el proyecto, entre otros muchos aspectos porque «es una muestra más de todo lo que une Covadonga». Auguró para la iniciativa «un prometedor futuro», pues en su opinión no busca otra cosa que «poner en valor todo el patrimonio de esta zona del interior de Asturias».

Fundamentación histórica

El objetivo con el que nació este proyecto era el de poder establecer cartográficamente este trazado basándolo en fundamentos históricos, darle un carácter oficial e impulsar algún tipo de figura jurídica que contemple la unión entre concejos que se derivará del mismo. De hecho, ya entonces se ponía sobre la mesa una propuesta para denominar a esta nueva etapa la Ruta de Covadonga. Y es que el punto de mayor protagonismo será el Santuario, aunque existen a lo largo de ese futuro trazado una serie de iconos, culturales, religiosos, naturales y patrimoniales, que dan buena cuenta del que va a ser su potencial atractivo.

Todos los integrantes se comprometieron de nuevo a reunirse en una comisión permanente y la voluntad es que durante la próxima etapa tenga carácter mensual. En el convenio firmado se especificaba además que ni los ayuntamientos ni el cabildo de Covadonga asumirán obligaciones económicas, ya que cada uno de los firmantes será libre de participar o no en cuantas iniciativas se pongan en marcha una vez se definan todos los puntos de actuación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nuevo impulso a la ruta interior a Santiago