Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN GARCÍA
Viernes, 15 de enero 2016, 00:25
El Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS) buscará un candidato de consenso para convertirlo en presidente y evitar la convocatoria de elecciones. De esta forma se espera ganar tiempo y rapidez para centrar todos los esfuerzos en lo más importante, la organización de la próxima edición, para la que faltan poco más de seis meses. Esta última opción fue desvelada por el presidente de la actual junta gestora, Juan Llorens, tras la asamblea celebrada este miércoles en Arriondas. El 18 de febrero próximo finalizan los tres meses de plazo de los que se dispone para cerrar este capítulo y nombrar presidente. Todo apunta a que, al final, no habrá elecciones. «Ahora hay cosas mucho más importantes que debemos cerrar, así que nuestra idea pasa por llegar a un acuerdo entre todos para nombrar a un presidente sin convocar elecciones, salvo que algo ocurra de aquí al 18 de febrero», explicó Llorens.
El nuevo presidente será el «cabeza visible» de un equipo de trabajo actualmente integrado por quince únicas personas con derecho a voto: Juan Llorens, José Antonio Modino, Alfonso Vivero, Nacho Díaz Cela, José Manuel Llera, Manuel Cuadriello, Maxi Llamedo, Nieves Llaneza, Elías Sánchez, Paco Casani, Juan Carlos Sierra, Alberto Estrada, Félix Soto, Cristina Escudero y Juan Manuel Feliz. Cualquiera de ellos podría concentrar el consenso necesario para convertirse en el nuevo presidente, sin descartar una última incorporación externa que cumpla con ese requisito. Según Llorens, todos los pasos se darán siguiendo los estatutos del club, aunque es más que probable, «que antes de conocer el nombre del nuevo presidente se conozcan otras noticias importantes de cara al 80 Descenso Internacional del Sella». Noticias que podrían estar relacionadas con la participación de nuevos patrocinadores y relevantes cambios dirigidos a los deportistas, los verdaderos artífices de la prueba.
La nueva opción desvelada por Juan Llorens ha suscitado opiniones encontradas fuera del comité. Carlos Piélagos cree que el proceso carece de la necesaria transparencia. «Esto es mas oscurantismo. Y da la sensación que todos los males que tenía el Sella se limitaban a las tres personas que se marcharon», afirmó. El que fuera presidente de La Cultural propuso abrir el CODIS a la incorporación de socios «que participen cada cuatro años en ese proceso y que con sus cuotas anuales contribuyan a financiar la organización del Descenso». Por su parte, el que fuera secretario del comité y presidente de una anterior junta gestora, Titu Manzano, cree que los estatutos permiten seguir el camino desvelado por Llorens. «Si hay consenso en torno a una persona, no tiene por qué haber mayor problema», afirmó.
Batucada de Selleros
Por otro lado, la Asociación Selleros ha anunciado la puesta en marcha de un curso-taller de percusión para crear una batucada, un grupo de tambores con el que animar aún más el desfile de piraguas. Los socios que estén interesados deben inscribirse en el correo electrónico del colectivo (somosselleros@gmail.com) antes del 28 de febrero. Ese mismo jueves, de 20.30 a 21.30 horas, en la pista deportiva del colegio de Arriondas comenzará un taller gratuito para socios que estará impartido por Pablo Pumarada, percusionista de La Bandina entre otras formaciones. El objetivo pasa por contar con un grupo debidamente formado que cuente con cierto criterio musical.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.