Secciones
Servicios
Destacamos
A. I. / J. G.
Sábado, 3 de octubre 2015, 00:15
Llanes respalda la solicitud de los pescadores y reclama un dragado más extenso en el puerto de la villa. El concejal de Medio Rural, Javier Ardines, explicó que lo que necesita es que actúe «la draga que interviene siempre, pero que su trabajo se complemente con una pala retroexcavadora que retire el fango que hay debajo de la parte superficial, lo que es arena, y que siempre queda y se va acumulando».
Ardines insistió en que, por el momento, «la situación no es grave», pero podría llegar a serlo. «El Principado tiene que explicar si la intervención necesaria no se hace por falta de presupuesto o por falta de maquinaria», matizó.
Por su parte, el Gobierno regional tiene pensado extraer 5.246 metros cúbicos de sedimento en el canal de entrada y bocana del puerto de Llanes. Se trata de un dragado de emergencia que comenzará en breve. Podría ser la semana que viene, ya que el resto de cofradías vecinas solo disponen de 48 horas para presentar las alegaciones que consideren oportunas contra el área de vertido elegida, la misma de anteriores actuaciones. El anuncio se conoce además en la misma semana en la que el grupo parlamentario de IU en la Junta General del Principado reclamó esa actuación, tras el varamiento de un barco cántabro a la entrada del puerto.
También Ribadesella viene reclamando desde hace meses el dragado de la dársena pesquera. Tras las dos últimas actuaciones en el islote que se formaba en el centro de la ría -dos operaciones de dragado que se sucedieron a lo largo de los otoños de 2013 y 2014-, la acumulación de sedimentos se ha situado ahora en la zona paralela al paseo Princesa Letizia. Un muelle utilizado por diferentes embarcaciones profesionales que, en periodo de mareas muy vivas, como las de esta última semana, se ven obligadas a cambiar de zona de amarre para no quedarse encalladas.
Es el caso del Nuevo Mar Azul, pesquero de hierro con una quilla mayor que los nuevos barcos de fibra, de menor calado. El patrón mayor de la cofradía riosellana, Manuel Buenaga, confía en que las máquinas vuelvan antes de fin de año «para acabar con esa playa que sigue creciendo contra el muelle, entre la rula y el puente», explicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.