Borrar
El acceso a la carretera de los Lagos de Covadonga, cortado al tráfico en sentido ascendente durante la jornada de ayer.
Cortan la carretera de acceso a los Lagos a causa de la gran afluencia de vehículos

Cortan la carretera de acceso a los Lagos a causa de la gran afluencia de vehículos

La C0-4 permaneció 150 minutos cerrada a los coches que querían subir al enclave al estar llenos los aparcamientos

TERRY BASTERRA

Martes, 8 de septiembre 2015, 00:12

El Plan de Transporte a los Lagos de Covadonga no deja a nadie indiferente. Molesta a muchos cuando se aplica y a otros tantos cuando no está activo. Lo que quedó claro ayer, o al menos así opinan algunos de los hosteleros del entorno de Covadonga, es que es necesario en épocas con una alta afluencia de turistas a la zona como es la actual. Y es que ayer era el primer día sin este servicio de lanzaderas que transportan a los visitantes a este icónico enclave del Parque Nacional de los Picos de Europa, una vez finalizado su periodo de aplicación durante la temporada de verano. Y el caos fue importante.

Tal fue la afluencia de vehículos que acudieron a los Lagos que los aparcamientos de Buferrera y el de Vega La Tiese estaban ya completos por la mañana, lo que obligó al Parque Nacional a aplicar el reglamento previsto para esta serie de situaciones y cortar la carretera CO-4 que da acceso a este paraje en la rotonda de Covadonga. Un corte que duró cerca de dos horas y media -desde las 12 hasta las 14.25 horas-, según indicaron a este diario distintos testigos, y que fue el tiempo en el que permanecieron con una capacidad del 90% o más las dos áreas de estacionamiento situadas en las inmediaciones del Enol y el Ercina.

Este corte de la carretera que conduce a uno de los principales enclaves turísticos de la región enfadó notablemente a los cientos de conductores que trataron de acceder a los Lagos durante el tiempo que esta calzada permaneció cerrada a los coches que querían subir por ella. Pero también molestó a los hosteleros del entorno de Covadonga.

Uno de ellos era Vicente Cosío, de la 'Hospedería del Peregrino'. «Desde las 12 de la mañana lleva cortada la carretera a los Lagos. Se han llenado los aparcamientos de arriba y han tenido que cerrar la calzada, y con razón, para que la cosa no se complique. Así que los coches llegan a la rotonda y se les desvía hacia abajo», manifestaba este veterano hostelero con notable enfado. «Al final nos hemos quedado todos sin clientes porque los que no pueden subir se dan la vuelta enfadados y eso no es bueno para nadie», lamentaba.

Este empresario considera que «las lanzaderas del Plan de Transporte son necesarias, como se ha visto hoy (por ayer), porque no hay suficientes aparcamientos arriba». «Los hosteleros salimos a quejarnos cuando se activan los autobuses por el tema de los precios, pero lo que hay que hacer es gestionarlo de otra manera, porque lo de hoy (por ayer) no puede ser. Se me caía el alma a los pies», afirmaba el hostelero, quien no dudó en ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Cangas de Onís para hacerle conocedor de la situación que se estaba viviendo en la rotonda que da acceso tanto al Santuario de Covadonga como a la carretera que asciende hasta los Lagos.

El director del Parque Nacional de los Picos de Europa, Rodrigo Suárez Robledano, explicaba que ayer fue necesario aplicar el procedimiento ordinario previsto para cuando los aparcamientos de Buferrera y Vega de La Tiese tienen ocupadas más del 90% de sus cerca de medio millar de plazas. «Una vez se saturan los parkings de arriba hay que cortar la carretera porque no podemos dejar que se atasque la carretera de acceso a los Lagos, la cual discurre por el interior de un parque nacional. Es algo que ocurre varias jornadas al año y que está previsto», detallaba el director del espacio protegido.

Los cortes de la CO-4 cuando los aparcamientos de los Lagos están prácticamente completos se mantienen hasta que estos estacionamientos se van vaciando de nuevo, una vez los primeros turistas empiezan a abandonar el enclave natural. Normalmente, según apuntaba Robledano, estas interrupciones de la circulación ascendente suelen durar entre 30 minutos y una hora. En el día de ayer el corte fue más prolongado y rondó las dos horas y media, según aseguraron varios testigos.

Récord histórico

Prueba de que este año está habiendo una afluencia de visitantes que hacía años que no se veía es que el Plan de Transporte a los Lagos de Covadonga ha batido este 2015 su récord histórico de usuarios. Y lo ha hecho antes de que concluyese la temporada de verano. El pasado viernes la Consejería de Fomento comunicaba que este servicio de lanzaderas había superado los 120.000 usuarios en un año, una cifra histórica nunca antes lograda por el Plan de Transportes. La cifra será aún mayor cuando acabe el año ya que este servicio se aplicará también en los puentes de octubre y diciembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cortan la carretera de acceso a los Lagos a causa de la gran afluencia de vehículos