Secciones
Servicios
Destacamos
Andrea Inguanzo
Jueves, 27 de agosto 2015, 00:30
Desde que el Sindicato Médico Profesional del Asturias (Simpa) afirmase que el Oriente de Asturias carece de un número adecuado de ambulancias para atender las necesidades sanitarias de la comarca, los alcaldes de los municipios que se enmarcan dentro de esta zona de la región no han tardado en salir en su defensa. Aunque no en todos los concejos se mide la situación de igual forma, la realidad es que la mayoría no duda en afirmar que «la escasez de ambulancias pone en riesgo a los vecinos». Aseguran, incluso, que no es solo en verano cuando se vive esta situación, sino durante todo el año, pues se trata de una zona con numerosos pueblos y algunos muy distantes, lo que agrava esta situación.
Cabrales es uno de los concejos que mayores problemas está sufriendo. El alcalde, Francisco González, recuerda que el Ayuntamiento lleva «años» solicitando la concesión de una ambulancia de urgencias 24 horas. «Nos la ponen en verano, pero no es todo el día, trabaja solo hasta las 21 horas, y no es suficiente», alerta el regidor. Lamenta que para cubrir sus necesidades «tengamos que estar pendientes de los vehículos asignados a Panes o Arriondas, teniendo en cuenta las características de nuestro concejo, que los pueblos están muy repartidos». De hecho, poniéndose en el peor de los casos «un paciente de urgencia podría tardar más de dos horas en llegar al hospital si la ambulancia tiene que llegar desde Arriondas, subir a Sotres, volver a bajar y regresar al centro hospitalario», destaca.
Refrenda su reivindicación el alcalde de Peñamellera Baja. José Manuel Fernández, comenta que «en Panes tenemos una ambulancia permanente que da servicio también a Peñamellera Alta y a Ribadedeva, pero es que ahora también se lo da a Cabrales cuando se necesita». Considera que, abarcar tantos concejos a la hora de cubrir urgencias sanitarias «es muy arriesgado». «Creo que no hemos tenido más problemas porque las cosas no han pasado, no ha habido situaciones de gravedad, y ojalá que no las haya, pero si se dan se nos plantearía el verdadero problema». El regidor peñamellerano añade que «no es lícito que desde Llanes hasta Cabrales se estén cubriendo las urgencias con una sola ambulancia».
De acuerdo con su argumento se muestra la teniente de alcalde llanisca, Marián García de la Llana, que no entiende cómo es posible que este servicio sea «tan escaso». «Es una reivindicación histórica, tanto de Llanes como del resto de concejos de la comarca, que nosotros también hemos trasladado», destacó la forista. Ribadesella también se siente afectado por este problema. En palabras de la alcaldesa, Charo Fernández, «es una vergüenza y más en unas fechas en las que la población se multiplica hasta por cinco». Y añade la regidora que «el servicio es insuficiente hasta para la población local».
Desde Cangas de Onís el descontento con el servicio sanitario este verano es importante. «Ya no es solo que no haya suficientes ambulancias, es que además nos han quitado el servicio de desplazados por las tardes, y ahora se satura en centro de salud por las mañanas», reprocha el alcalde cangués, José Manuel González. Por ello pide al Gobierno regional «que no se recorte más en Sanidad», una afirmación a la que se suman los alcaldes anteriormente mencionados y también el regidor de Amieva, José Félix Fernández. «Es necesario un refuerzo de ambulancias, lo piden hasta los propios médicos. En un concejo como el nuestro, de no ser así, siempre vamos a estar más perjudicados», defiende.
Optimismo en el PSOE
Los concejos gobernados por alcaldes socialistas tienen una valoración mucho más leve de la situación, o al menos eso se desprende de sus palabras. Mientras desde Ribadedeva, Jesús Bordás reconoce que «la asistencia sanitaria en el concejo se debe reforzar», concreta que respecto al servicio de ambulancias «desconozco si es suficiente o no, pero en caso de no serlo sí se debería acomodar a la demanda necesaria».
Por su parte Rogelio Pando, regidor de Colunga, afirma que la respuesta de las ambulancias allí es «muy rápida». «Funciona perfectamente tal y como está, pero si encima lo quisieran mejorar pues sería aún más positivo», valora. José Manuel Abeledo, alcalde de Onís, no se puede mostrar de acuerdo con la escasez de vehículos sanitarios de emergencias «puesto que hemos tenido ejemplos recientes de que aquí no es así». «Coincidiendo con el mercáu de los años 20 hubo dos urgencias al mismo tiempo y llegaron al momento dos ambulancias», narra. Entiende que «si se dan 4 emergencias a la vez pueda haber algún problema, pero no es lo habitual». No descarta que en verano «se pueda realizar algún refuerzo para mejorar el servicio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.