Borrar

Indemnizaciones como base para la coexistencia con la ganadería

T. B.

Lunes, 13 de abril 2015, 00:30

El que el nuevo Plan del Lobo incluya la posibilidad de que los cazadores participen en el control de esta especie no significa que esta vaya a ser, ni mucho menos, la principal medida prevista para tratar de lograr la coexistencia entre las explotaciones ganaderos y la población del medio rural con el cánido. La herramienta fundamental serán las indemnizaciones. Durante los últimos ejercicios el Principado ha abonado una media de un millón de euros a los ganaderos para compensar las reses que han perdido por la acción del lobo y el texto que acaba de entrar en vigor mantiene esta línea de actuación, aunque incluye algunos aspectos relevantes.

Se quieren agilizar al máximo la tramitación de estos pagos. El objetivo que se marca la Consejería de Agroganadería es abonarlos en un plazo máximo de 15 días, aunque solo en aquellos casos en los que exista un acuerdo entre Administración y afectado. Por contra, en los que este consenso no se alcance el Gobierno regional prevé ejecutar el pago de estas compensaciones por la pérdida del ganado en 45 días como mucho. En el Parque Nacional de los Picos de Europa se respetará el protocolo fijado para este espacio.

En el propio texto del Plan del Lobo se establece que se quiere «hacer de la política de indemnizaciones por daños uno de los principales instrumentos para la gestión de la especie». De lo que no se habla es de cómo regular o compatibilizar estas indemnizaciones que abonan las arcas regionales con las previstas en Agroseguro (entidad privada que agrupa a varias decenas de compañías aseguradoras pero en la que también hay participación pública). Y es que, cerca de 200 ganaderos de la región están imputados por un presunto delito de fraude en los daños del lobo al haber percibido por las mismas reses el pago fijado por el Principado y el previsto en la póliza de seguros que tenían suscrita con esta entidad.

También se contempla impartir cursos a los guardas del Medio Natural del Principado en lo referente a la valoración de los daños, así como otra serie de medidas tendentes a tratar de reducir los ataques al ganado. Entre estas están la recuperación de las poblaciones de ungulados silvestres en las zonas de alta incidencia del lobo o potenciar técnicas del manejo del ganado que reduzcan los daños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Indemnizaciones como base para la coexistencia con la ganadería