Secciones
Servicios
Destacamos
Sheila Vaca
Miércoles, 25 de marzo 2015, 00:21
«Un área con pulso, con objetivos y vocación». Así definió ayer el consejero de Sanidad, Faustino Blanco, al Área VI de Arriondas, tras reforzar su cartera de servicios con nuevos tratamientos de medicina y enfermería. Y es que en el Hospital Francisco Grande Covián se ha creado una unidad polivalente de enfermería, que consiste en una a sala terapéutica y una consulta adyacente, para administrar tratamientos y cuidados que no se habían ofertado en Arriondas hasta el momento. Esto acercará diversas técnicas a población que antes era derivada a otros centros de referencia como el HUCA o Cabueñes. El consejero visitó las nuevas instalaciones acompañado del gerente del Área Sanitaria VI, José María Nieto, quien sirvió de guía para mostrarle los nuevos servicios implantados como los tratamientos oftalmológicos intravítreos para setenta pacientes que anteriormente eran derivados a otras áreas.
«Esta es la sanidad del futuro, colaborativa, en red. Siempre se puede hacer más, pero uno se siente moderadamente satisfecho porque se hace más con menos, y esto en crisis es exigencia, algo que quiero agradecer, además de a los gerentes, a todos los profesionales del servicio porque entienden el mensaje en la medida que perciben nuestro compromiso y dan servicios de calidad, haciendo el sistema sostenible y creando empleo», destacó Faustino Blanco.
El hospital parragués cuenta además con un turno adicional de hemodiálisis que permite atender a todos los pacientes del área que lo precisen. Las mejoras, según el consejero, han alcanzado también a los centros de atención primaria, donde se han desarrollado los programas de teleoftalmología (retinografía) y ecografía, que facilitan diagnósticos más ágiles y certeros sin necesidad de derivar a los pacientes al hospital. Faustino Blanco se refirió igualmente a la potenciación de diversos programas de enfermería, como la rehabilitación cardiaca, los grupos de paciente activo y la escuela de pacientes, encaminados a fomentar la autonomía de las personas que padecen una enfermedad crónica, la enseñanza de técnicas de educación grupal en diabetes o los grupos de discriminación positiva a cuidadores.
«Lo que eran proyectos, algunos se han convertido en realidades. Se ha hecho un esfuerzo inversor y en atención, pero lo que hay que destacar es como un área pequeña ha creado un buen tejido entre atención primaria y hospitalaria, colaborando conjuntamente», subrayaba el responsable de Sanidad en el Principado. La colaboración en red entre los hospitales de la región es ya un hecho entre el Oriente y Gijón, que tal y como indicó Blanco, ha permitido descentralizar al máximo la asistencia «y ofrecer a los usuarios los mejores recursos y el acceso a los profesionales que les pueden ayudar con sus problemas con independencia del lugar de residencia».
El consejero señaló también la colaboración del Grande Covián con los centros sanitarios rurales, que se encuentran en constante comunicación para mejorar los servicios. «En las zonas rurales, la sanidad es una parte muy significativa del asentamiento territorial y de la actividad económica porque induce no solo al empleo directo, sino al indirecto, haciendo tejido social y haciendo futuro», sumaba.
Reunión con vecinos
Su visita al concejo parragués le llevó también al centro de salud de Arriondas, donde dialogó con los profesionales que allí trabajan para conocer de primera mano las técnicas puestas en marcha. Además durante la tarde y en un ambiente muy informal, el consejero de Sanidad, mantuvo una reunión con vecinos del concejo para informar de los nuevos tratamientos que se ofrecen en el Área VI y responder a cualquier duda que se les plantease en relación con las cuestiones sanitarias a nivel local o regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.