Borrar
Llanes ha pasado de tener una población de 5.689 emigrantes vinculados al concejo en 2010 a los 8.023 de este 2015.
La población emigrante de la comarca  se ha incrementado un 34% desde 2010

La población emigrante de la comarca se ha incrementado un 34% desde 2010

El Oriente cuenta con 22.637 ciudadanos registrados fuera del país frente a los 16.824 de hace apenas cinco años

TERRY BASTERRA

Martes, 24 de marzo 2015, 00:20

El fenómeno de la emigración en el país está en auge y la comarca no es una excepción. Así lo constatan los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados a finales de la pasada semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este registro figura que la vertiente oriental de la región contaba a 1 de enero de este 2015 con 22.637 personas adscritas a la comarca pero que viven fuera del país, frente a los 16.824 que tenía apenas un lustro antes, en 2010. Esto supone un incremento del 34,5% en apenas 5 años.

Los concejos más poblados son también, por lo general, los que disponen de un mayor número de población en el extranjero, aunque esta es una regla que no se cumple en todos los casos. Llanes cuenta en la actualidad con 8.023 vecinos residiendo fuera de las fronteras españolas, frente a los 5.689 de hace cinco años. Cangas de Onís es el segundo concejo oriental que cuenta con más población viviendo en otros países, con 3.068 vecinos; y Piloña el tercero con 2.603 de sus naturales en esta situación.

Pero a partir de aquí la cosa cambia. Concejos medianos o pequeños, como puede ser el caso de Cabrales o Peñamellera Baja, contabilizan más población emigrante que otros más populosos como son los de Ribadesella o Parres. Algo que evidencia que el fenómeno de la emigración no sigue unas pautas numéricas, sino que en él intervienen una serie de factores diferentes.

Uno de estos factores es, tal y como sucede en toda España, la marcha de jóvenes, y no tan jóvenes, a otros países en busca de las oportunidades laborales que aquí se les niegan. Otro elemento importante es la tradición emigratoria que tenga cada concejo, algo que es generalizado en todo el Oriente, aunque quizás se acentúe más en territorios como Llanes, Ribadedeva, Cabrales o las Peñamelleras, cuyos naturales se han dirigido tradicionalmente a países latinoamericanos como México, Cuba, Venezuela o Chile, mayoritariamente.

El tercer factor que cada vez coge más fuerza a la hora de incrementar el número de emigrantes del Oriente fuera del país son los propios hijos de estos asturianos pero nacidos en el extranjero.

Otras personas que engrosan los datos del PERE son aquellos ciudadanos que, tras pasar en los concejos orientales el tiempo suficiente, se hicieron con la nacionalidad española y, una vez con el pasaporte comunitario, prueban ahora suerte en otros países de la Unión Europea. También contabiliza el INE dentro de la población emigrante de la comarca a aquellos inmigrantes que, tras pasar años entre nosotros y lograr la nacionalidad, regresaron a sus países de origen. Por último se encuentran aquellos que se acogieron a la Ley de Nietos, recogida en la Ley de Memoria Histórica, y que abrió la puerta a que solicitasen la nacionalidad los descendientes de aquellos que emigraron durante la Guerra Civil o tras la contienda bélica.

Más población en el extranjero

Pero los datos de población emigrante que reside fuera de sus concejos también aporta aspectos curiosos. Este es el caso de las Peñamelleras, dos municipios que en la actualidad cuentan con más población asignada fuera del país que empadronados en estos dos territorios situados en los Picos de Europa. Similar es el caso de Ponga, que está a tan sólo un habitante de tener más vecinos en el extranjero que en este municipio.

En el caso de Llanes, los 8.023 llaniscos con residencia en el extranjero equivalen al 57,5% de las 13.960 empadronadas y que viven en la actualidad en este concejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La población emigrante de la comarca se ha incrementado un 34% desde 2010