Borrar
Un vecino paseando con su bastón por las calles de Colombres.
Mayores, pero saludables

Mayores, pero saludables

Pese a tener una población envejecida, los concejos de la comarca presentan algunos de los mejores resultados de salud de toda la región

TERRY BASTERRA

Domingo, 30 de noviembre 2014, 01:00

La población del Oriente es una de las más envejecidas de la región, pero pese a ello su salud es buena. De hecho, de las mejores de Asturias, ya que varios concejos orientales ocupan los primeros puestos de la lista de municipios más saludables de la región. Así figura en los datos que se recogen en el Observatorio de la Salud de Asturias y se ratifica desde la Gerencia del Área Sanitaria VI, con cabecera en el hospital de Arriondas. Y es que el tener una población con una edad media elevada no supone necesariamente que su mortalidad sea alta. En esta ecuación influyen otros elementos, como son los relacionados con los estilos y hábitos de vida, la calidad ambiental del aire que se respira o el agua que se consume. Y esto es lo que sucede en el Oriente.Según explica José María Nieto, gerente del Área Sanitaria VI, que engloba a los catorce municipios del Oriente asturiano, la edad media de la población de esta comarca se sitúa entre los 45 y los 50 años, pero hay una importante presencia de personas que superan esa edad. Por ejemplo, «un tercio de las mujeres del Oriente tienen 65 años o más».

Esta alta edad media de la población explica que la comarca sea la zona de Asturias con una mayor tasa bruta de mortalidad. Se sitúa en un 15,4%, según se recoge en la memoria del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) del 2013. Pero eso no significa que la comarca sea donde hay una mayor proporción de muertes por habitantes. Para obtener esa fotografía es necesario recurrir a la tasa bruta de mortalidad ponderada por índice de envejecimiento. Este índice, que figura en el Observatorio de la Salud, se utiliza para comparar los efectos de la salud en una población utilizando para ello diferentes segmentos de edad. Y de aquí se desprende que la población del Oriente tiene por lo general una edad alta, pero goza de buena salud. Aunque también hay hábitos en los que los resultados no son de los mejores, caso del consumo de alcohol.

A nivel regional varios de los concejos del Oriente ocupan los primeros puestos, en lo que a mejores resultados de salud se refiere. Este listado lo encabeza Peñamellera Alta. Su vecina la Baja se sitúa en el puesto número 4, Amieva en el 6, Onís en el 8, Ponga en el 11 y Colunga en el 14. El resto se encuentra en la zona media de la región en lo que a un buen estado de salud general se refiere. En cuanto a la mortalidad, la tasa ponderada del conjunto de la comarca es menor que la regional. Según explica Nieto, «en el Oriente tenemos un índice de 18 por cada 1.000 habitantes, mientras que en Asturias es de 26 por cada 1.000 personas». De hecho en la comarca se encuentran algunos de los concejos con menor proporción de fallecidos entre sus habitantes, pese a tener una población envejecida. Este es el caso de Amieva, que ocupa el puesto tercero; de Onís, el quinto; o Peñamellera Alta, el sexto, entre otros.

Consumo de alcohol

Para medir el estado de la salud de la población, se recogen datos como el de la mortalidad ponderada por índice de envejecimiento ya mencionado, pero también otros como los relacionados con la morbilidad (mala percepción de la salud, prevalencia de enfermos crónicos, tratamientos por ansiedad o depresión); los determinantes de la salud relacionados con la calidad asistencial (demora quirúrgica, cuidados inadecuados de la diabetes, ausencia de control mamográfico, hospitalizaciones evitables); los vinculados a los estilos de vida (prevalencia de fumadores, de obesidad infantil, sedentarismo, dieta inadecuada, consumo excesivo de alcohol y mortalidad asociada al mismo, embarazo en adolescentes, seguridad vial inadecuada); los que afectan a la calidad ambiental (consumo de agua sin control sanitario, nivel de contaminación del aire, la calidad ambiental del lugar de residencia); y los asociados a los factores socioeconómicos (niveles de estudios, desempleo, casos de exclusión social, salario básico).

De todos estos parámetros vinculados a los estilos de vida el Oriente destaca, en el apartado negativo, en el consumo de alcohol y la mortalidad asociada al mismo. Aquí, según los datos del Observatorio de laSalud de Asturias, concejos como Colunga, Caravia, Cangas de Onís, Parres o Amieva reflejan algunos de los peores resultados de la región.

En lo que respecta a la natalidad, pese a que la comarca ha registrado un muy ligero repunte en los últimos años, no es ni de lejos suficiente para compensar los índices vinculados a la mortalidad. Si a esto sumamos la emigración de los vecinos que se han marchado en busca de trabajo a otros lugares, se explica que el Oriente pierda población paulatinamente. El pasado 2013 se cerró con 51.986 habitantes. En cuanto a la natalidad en sí, según los datos de la memoria del Sespa, la tasa bruta de nacimientos el pasado año para la comarca se fijó en un 6,6%. En el Área Sanitaria de Oviedo se llegó al 8%, al 7,4% en la de Avilés o al 7,1% en la de Gijón.

El resumen al estado de salud de la población del Oriente lo hace el gerente del Área Sanitaria VI. «Pese a tener una población fundamentalmente de gente mayor y poca natalidad, en esta comarca hay muy buenos datos de salud».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mayores, pero saludables