Borrar
La educadora social Elena García, en la sección infantil de la biblioteca de Parres.
«Los jóvenes de Parres necesitan un espacio donde pasar su tiempo de ocio»

«Los jóvenes de Parres necesitan un espacio donde pasar su tiempo de ocio»

«Los padres se ven desbordados por las nuevas tecnologías porque cada vez los niños empiezan a usarlas más temprano»

SHEILA VACA

Domingo, 23 de noviembre 2014, 01:49

Poco a poco los jóvenes están participando cada vez más en la vida municipal del concejo de Parres. Ese es uno de los objetivos del Consejo de la Infancia de Parres, del que forma parte la educadora Social Elena García, que apuesta por este órgano para fomentar su toma de decisiones.

¿Cuáles son las funciones del Consejo Municipal de la Infancia de Parres?

Es un órgano consultivo que nace en Parres a raíz del Plan Integral de Infancia del Ayuntamiento. Es un espacio que facilita la información, el debate y la consulta donde los miembros plantean propuestas a la corporación en las políticas de infancia y adolescencia. Con él e pretende realizar el mandato de la Convención de los Derechos del Niño en orden a favorecer su participación e implicación activa en el concejo.

¿Quiénes lo conforman?

Está presidido por el alcalde de Parres, Marcos Gutiérrez Escandón y su vicepresidente es el concejal de Políticas Sociales, también hay representantes de las AMPAs, dos miembros del Consejo Escolar, técnicos municipales, una pediatra, el presidente de Unicef, Ángel Naval, el Club los Rápidos, la Asociación Parres Kinshasay también miembros de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.

¿Cuál es el papel de los niños en el consejo?

Son vocales como cualquier otro miembro y tienen las mismas funciones. Además tienen derecho al voto en los plenos que se realicen. En este sentido ellos son los protagonistas, proponen que se incluyan puntos en el orden del día y aportan mucha información.

¿Son muy activos?

Sí. Ellos tienen sesiones cada semana y organizan todo tipo de actividades para potenciar su inclusión en la sociedad, como la feria del libro infantil y juvenil o la campaña pinta la infancia en Parres.

¿Cómo se sienten ellos al formar parte de un órgano así?

Se sorprenden de que se les trate como a cualquier otro adulto. La verdad es que ellos están encantados. Trabajan mucho, entre los estudios, las actividades extraescolares y el consejo, lo hacen todo con mucha ilusión y ganas.

¿Cuál es la principal preocupación de los niños del Consejo?

Los que están en el Consejo son jóvenes de entre 12 y 16 años y una de las cosas que más les preocupa es que no existe un espacio donde puedan reunirse y pasar su tiempo de ocio sobre todo ahora en invierno. En este sentido, ese lugar serviría para que se juntaran con los amigos y realizaran una serie de actividades que no se pueden llevar a cabo en la calle.

Además, Parres ha pasado a formar parte de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia.

Sí. En el encuentro que se celebró hace una semanas en Guadalajara, los propios jóvenes se dieron cuenta de los problemas que preocupan a la sociedad actual a nivel general. Por ejemplo, el tema de los recortes en educación y la problemática de los libros de texto. Saben que hay familias con dificultades económicas que no pueden afrontar esos gastos y también esta el tema de las redes sociales y de internet, del peligro que tienen.

¿Es importante la colaboración con los padres?

Totalmente. En el consejo todos estamos al mismo nivel y tenemos las mismas funciones.

¿Qué es lo que más les preocupa a ellos?

Sobre todo el tema de las nuevas tecnologías. Cada vez empiezan a usar internet a una edad más temprana. La verdad es que estas estructuras avanzan tan rápido que a los padres se les escapa. Algunos tienen dificultades para acceder a internet y se ven desbordados por las novedades.

¿Se está trabajando sobre ello?

A lo largo de estos días se prepararon una serie de actividades y taller enfocados en la redes sociales para que las familias esté informadas de los peligros que se encuentran en la red.

Con respecto a los libros de texto, ¿hay en marcha algún programa de ayudas?

Las AMPAs de los centros tienen un programa de banco de libros que trabaja bien. El problema es que no siempre sirve porque algunos años cambian las editoriales y no se pueden heredar esos libros, es algo que hay que mirar.

El consejo lleva poco formado, concretamente desde junio. ¿Qué valoración hace de este tiempo?

Positiva. Lo importante es que tenga continuidad en el tiempo porque va a tener un efecto muy positivo para la coordinación entre las diferentes estructuras y la ciudadanía.

¿Qué objetivos quedan por cumplir?

La consolidación, que no se quede solo en actuaciones aisladas o que salgan solo desde lo municipal o desde el ámbito de la política. También conseguir ese espacio que necesitan los jóvenes parragueses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los jóvenes de Parres necesitan un espacio donde pasar su tiempo de ocio»