

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDREA INGUANZO
Sábado, 22 de noviembre 2014, 00:33
Los ayuntamientos de Parres y de Cangas de Onís reclaman, una vez más, la limpieza periódica de los cauces fluviales alrededor de ambos territorios. Ante las importantes inundaciones que ambos concejos sufrieron en 2010 y teniendo en cuenta la actividad que los mismos soportan durante las épocas estivales, ambos equipos de gobierno coinciden en solicitar que este tipo de labores de limpieza y mantenimiento de los ríos se lleven a cabo con una mayor asiduidad.
Fue en la primavera del año pasado cuando la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) actuó por última vez en los ríos Sella, Piloña y Chico, a su paso por la capital parraguesa. «Desde entones, hay que reconocer que no ha habido crecidas importantes ni nada que haya provocado la acumulación excesiva de residuos en los cauces, pero sería aconsejable que se llevase a cabo una limpieza igualmente», afirmaba estos días el alcalde parragués, el socialista Marcos Gutiérrez Escandón.
Tal es el interés de este equipo de gobierno que esta misma solicitud ya se trasladó al jefe de la Confederación en el último encuentro que mantuvieron ya que, entre otras cuestiones, esta administración se encuentra redactando una serie de proyectos para la prevención de las inundaciones en esta localidad. Dado que la respuesta no se ha producido y el Ayuntamiento no sabe si se procederá o no a la limpieza solicitada, el equipo de gobierno prepara la redacción de una moción a tal efecto. «La presentaremos en el próximo Pleno ordinario o, en su defecto, en el siguiente, pero no vamos a quedarnos de brazos cruzados cuando sabemos que es importante actuar».
Gutiérrez Escandón sabe que no debe excederse en su solicitud. «No voy a decir que las limpiezas deberían hacerse cada año, porque quizá es algo excesivo, pero cada dos años me parecería un periodo justo que nos beneficiaría a todos», afirma. Y es que haciendo números, «dragar más a menudo siempre será más barato que hacerlo tras largos periodos de tiempo, y el claro ejemplo lo tenemos reciente». Tras las importantes avenidas de junio de 2010, que anegaron la villa de Arriondas y pusieron en un grave peligro a los vecinos, «el dragado supuso una enorme inversión porque hacía más de veinte años que no se actuaba y el cauce estaba irreconocible».
Recelo hacia el Sella
A pesar de todas estas valoraciones, el regidor parragués asume que no está demostrado «que los dragados eviten las inundaciones o su relación directa con ellas». A pesar de ello señala que «los vecinos sienten una mayor seguridad si saben que los ríos están limpios y yo, como alcalde y vecino, también me siento así».
Parres y Cangas de Onís vuelven a mirar con cierto recelo al río Sella. En la memoria de todos están aquellas riadas relativamente recientes que ocasionaron cuantiosos daños materiales en viviendas, equipamientos educativos, sanitarios e infraestructuras varias. CHC adquirió entonces un compromiso con estos concejos, mediante el que preveía la limpieza periódica de los cauces y la puesta en marcha de un mantenimiento continuo.
En Cangas de Onís, el alcalde popular, José Manuel González, no olvida que la Confederación Hidrográfica «hizo trabajos importantes en los cauces fluviales de la zona», aunque recuerda que «hay que seguir haciéndolos». «En 2010 hubo inundaciones muy fuertes en varios pueblos del concejo y no podemos exponernos a que, por falta de mantenimiento, en cualquier momento nos pueda volver a pasar algo parecido», opina el regidor. Por eso, al igual que en el vecino municipio parragués, desde Cangas también se reitera la petición de mejorar e incrementar las labores de limpieza y dragado de los ríos. «Las administraciones nos deben ayudar a ofrecer la mejor calidad de vida a nuestros vecinos y, en este caso, la prevención es fácil», apunta González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.