

Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Jueves, 23 de octubre 2014, 00:15
Las últimas enmiendas introducidas por el Partido Popular en el borrador de la nueva ley de Parques Nacionales «abrirán la puerta a proyectos de urbanización en los Picos de Europa». Así lo aseguran desde Izquierda Unida. El senador de esta formación, Jesús Iglesias, criticó ayer esta modificaciones que, a su entender, llevarán aparejadas las introducción de «actividades económicas letales para la protección de la fauna y la flora» para las que, en origen, se creó la figura de Parques Nacionales. Es más, Iglesias sostiene que la reforma «pervertirá el concepto de estos espacios para convertirlos en parques temáticos naturales».
«Con esta reforma el PP pretende hacer rentables, como sea, los parques nacionales y, para ello, promueve las actividades económicas que se desarrollan en los mismos, aunque ello ponga en riesgo la conservación», manifestó ayer el senador de IU durante una rueda de prensa en la que insistió en que con la reforma de los populares «se rebajan los estándares de protección» de los parques. «Esto ya lo hacía el Proyecto de Ley que salió del Consejo de Ministros y que impusieron en el Congreso. Pero ahora, con una reforma que modifica la disposición adicional VII a través de una enmienda, se prioriza el interés de los propietarios privados de los terrenos comprendidos dentro de los parques nacionales y se abre la posibilidad de que iniciativas que, con la legislación actual habían sido paralizados, como los proyectos de urbanización que se habían intentado en los Picos de Europa, a partir de esta reforma sean factibles», manifestó el senador.
Jesús Iglesias comparte las críticas y buena parte de los planteamientos que se han realizado desde una parte importante de las asociaciones ecologistas de este país como son Greenpeace, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, SEO/Bird Life o WWF entre otras. Estos colectivos indican que en la enmienda 278 introducida por el PP «plantea, sencillamente, la no entrada en vigor del régimen jurídico de protección de un parque nacional hasta que el propietario titular de los terrenos no lo decida». Para los conservacionistas «se trata de un hurto genérico del interés general declarado en la ley que, de esta forma, queda sencillamente invalidado». «A partir de la nueva ley no hay normas derivadas de un parque nacional, que se limitará a ser una mera marca, y no precisamente de calidad», sostienen.
Los ecologistas aseguran que de haberse aplicado una enmienda de estas características en épocas pasadas se habrían permitido que «proyectos que fueron parados en su día, como la urbanización o las actividad minera en los Picos de Europa» saliesen adelante. «La enmienda ampara cualquier derecho real que pueda existir a futuro sin ningún tipo de limitación. Si mañana aparece petróleo en Doñana, se podrá explotar; y si pasado mañana un ayuntamiento recalifica la mitad de sus terrenos en los Picos de Europa se podrá urbanizar», afirman los conservacionistas, quienes consideran que «la modificación presentada por el grupo popular incumple todos los principios de interés general y relega la primacía de lo público y el interés de la conservación». «Ya no hay ningún lugar en el territorio nacional donde conservar el patrimonio natural sea el máximo fin», concluyen.
Para Izquierda Unida no deja de ser relevante que estas modificaciones se hayan planteado en el Senado. «El Boletín Oficial de las Cortes Generales del Senado publica las enmiendas. La lectura del boletín permite comprobar que de nuevo el PP ha utilizado la técnica que ya es habitual: una estrategia de reservar las enmiendas más polémicas y que hacen más lesivo el proyecto para el Senado, porque es la cámara oculta en la que los focos de la atención pública y los medios de comunicación se proyectan con mucha menos intensidad que en el Congreso», afirmó el parlamentario Jesús Iglesias.
Caza y explotación forestal
Pero es que, según los ecologistas, de salir adelante las enmiendas presentadas por el PP en el Senado también quedaría supeditada a la voluntad de los propietarios otras actividades como la caza, la pesca o la explotación forestal, entre otras.
Precisamente los ayuntamientos leoneses dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa ya han expresado en diferentes medios su satisfacción porque la nueva ley permite que se siga cazando de forma indefinida en la vertiente leonesa de este espacio protegido, algo que no está permitido en la asturiana. De esta manera los consistorios seguirán disfrutando de los beneficios que les reporta la actividad cinegética, tanto en lo que respecta a la entrada de dinero en las arcas municipales de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón correspondientes a la reserva de caza de Riaño, pero también de forma indirecta por el gasto que llevan a cabo los cazadores en los negocios de estos municipios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.