

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO FERNÁNDEZ
Domingo, 21 de septiembre 2014, 01:35
Miguel Ángel Peláez del Hoyo, de 53 años, es un ganadero de la localidad llanisca de Piedra que abandonó hace cinco años el sector lechero para dedicarse exclusivamente al ganado de carne, con vacas de valles y montaña.
¿Cuándo se hizo ganadero?
Al cumplir seis años.
¿Qué hacía?
En casa teníamos una pequeña explotación de vacas frisonas y hace cinco años, después de 42, abandoné el sector por los bajos precios de la leche. Te hartabas de trabajar y no veías rendimiento. Tenía 70 animales productores y perdí 10 millones de pesetas de cuota láctea que había comprado. En Llanes cerraron la mayoría de las explotaciones.
¿Qué problemas tiene el sector?
Hay muchísmos gastos: piensos por las nubes, servicios veterinarios casi a diario y un montón de maquinaria agrícola. Y de ingresos sólo queda la venta de leche y los terneros, que hoy no valen nada.
¿Qué hizo?
Hace diez años había empezado con diez vacas de carne y hoy tengo 140: 80 de montaña y 60 de valles, de doble grupa y normales. No hay que ordeñar ni eres un esclavo, pero es necesario estar muy pendiente del parto, la comida y el agua. También tengo que abonar y atender 80 hectáreas de terreno.
¿Le va mejor?
Vendo los terneros a la cooperativa Bioastur, de la IGP de Ternera Asturiana, que me garantiza la compra del ganado y un buen precio. Sacrifican en los mataderos de Avilés y Gijón y me llevan unos 30 terneros al año, con doce meses de vida y una canal de entre 180 y 300 kilos de carne. Maman hasta los ocho meses y durante los otros cuatro les arrimo pienso.
Además de hacer negocio con las vacas, ¿su gran pasión es la de participar en certámenes ganaderos con reses de valles y montaña?
Pretendo tener buenos animales y eso me anima y estimula. Gané numerosos concursos en toda Asturias y tengo vacas, novillas, terneras y sementales que son campeones nacionales. Al principio pensaba que era suerte pero con el paso de los años me di cuenta de que hay que hacer bien las cosas: cebar y mantener una buena linea genética. A los concursos hay que llevarlas muy bien alimentadas.
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre las vacas asturianas de valles y las de montaña?
Las de valles son más corpulentas y pesan más del doble, pero hay que estar muy pendientes de ellas. Las de montaña son más sencillas y se ganan la vida solas. Me gusta hacer cruces de novillas culonas de valles primerizas con toros de montaña, para que la cría que nazca adquiera más facilidad en el parto.
¿Cuánto valen?
El techo de una vaca normal de valles está en 2.000 euros. Algunas de doble grupa llegan a valer 6.000 y las excepcionales, de 10.000 hacia arriba. Las de montaña, preñadas, entre 700 y 1.000 euros.
Sementales
Usted ¿compra o vende?
Hasta ahora compro porque quiero hace cabaña. En 2010 compré en 6.000 euros a 'Guinda V', una vaca de montaña. Gana en la mayoría de los concursos a los que acude y ya me dio cuatro crías: dos regulares y dos muy buenas, hijas de mi semental 'Pulido'.
¿Anda bien de sementales?
De montaña tengo tres: 'Pulido', de cinco años; 'Espinaréu', de cuatro y 'Teón', de dos. Compro en las subastas y me guío mucho por la apreciación personal, aunque los testajes del toro que me gusta sean inferiores a otros. Los animales evolucionan y eso solo se percibe con el paso de los años. Compré a 'Teón' por 1.150 euros, no era el mejor posicionado, y hoy es campeón nacional de novillos. Sementales de valles tengo dos: 'Duque', de tres años, y 'Cachorro', de 18 meses.
También tuvo ovejas y cabras.
En la peña de Llabres, al lado de casa, llegué a tener 333. Palmaba dinero porque cada año perdía unas 50 cabezas por ataques del lobo y tenía que comprar animales para no perder los derechos. Las quite porque disfruto mucho con los animales y sufro cuando padecen cualquier problema, como éste del lobo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.