Borrar
La escuela de El Carmen, en Ribadesella, es una de las que se quiere incluir en el Inventario.
Abierta la inclusión de 28 escuelas de la comarca en el Inventario Patrimonial

Abierta la inclusión de 28 escuelas de la comarca en el Inventario Patrimonial

La Consejería de Cultura saca a información pública el expediente para que, en el plazo de veinte días, se puedan presentar alegaciones

A. INGUANZO

Jueves, 11 de septiembre 2014, 00:30

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicaba en su edición de ayer el inicio del periodo de exposición pública del expediente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de una selección de 120 antiguas escuelas con interés patrimonial repartidas por la región. En la comarca oriental, son un total de 28 la propuestas distribuidas por varios concejos. Amieva (escuelas de Sames), Cabrales (Inguanzo, Arangas y Arenas), Cangas de Onís (Mestas de Con, Onao, Peruyes, La Riega y Corao-Castiellu), Colunga (escuelas de la Fundación Montoto, la Fundación Caride-Toyos, Lliberdón y Fundación Sánchez-Pando de Carrandi), Llanes (Vidiago, Poo, Porrúa, Fundación Cueto-Collado Naves, Nacionales de Nueva, Pancar, pública de Balmori, Purón, Tresgrandas, Gutiérrez-Peláez en Piedra y Cristianas/Colegio de los Hnos. de la doctrina Cristiana en l'Arquera), Parres (Fíos), Piloña (grupo escolar Cándido San Miguel en San Román) , Ponga (San Juan de Beleño) y Ribadesella (escuelas de El Carmen).

Los interesados tienen un plazo de veinte días para consultar el expediente y, además, en su caso presentar las alegaciones oportunas. La resolución se somete a información pública, habiéndose emitido ya los informes previos.

Obras de mejora

En relación a los centros de Infantil y Primaria que hoy comienzan el nuevo curso en la comarca, existen varias peticiones de mejora en infraestructuras. El colegio Río Sella de Arriondas lleva varios cursos solicitando que se cubra con techo una parte del patio. Ni Ayuntamiento ni Principado parecen tomar conciencia. En Lastres, el Matemático Pedrayes requiere mejoras en el edificio a causa de las humedades, que impiden hacer otros arreglos como la reparación del suelo de una de las aulas. En Panes, el CEIP Jovellanos está proyectando subsanar las humedades y llevar a cabo la reforma de los baños, para lo que ya cuenta con una partida regional. En el C.P. de Nueva se prometieron una serie de cierres de madera y el traslado de mobiliario a varias aulas por parte del Ayuntamiento y parece no haberse cumplido antes del inicio de las clases, además del arreglo del sistema eléctrico de los baños, donde según explica la Dirección se mantienen bajados los plomos por la avería de los sensores automáticos. Por último, los tres colegios del CRA Picos de Europa requieren también mejoras y mantenimiento al tratarse de edificios antiguos.

Por otra parte, han sido varios los centros educativos que durante los últimos meses sí han contado con arreglos. En el Peña Tu de Llanes se mejoró el área de cocina y en el Reconquista de Cangas de Onís se amplió y mejoró la zona de Secretaría. En previsión y con partida presupuestaria se esperan mejoras, por ejemplo, en el colegio Manuel Fernández Juncos de Ribadesella, en concreto oscurecer dos aulas para utilizar las pizarras digitales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Abierta la inclusión de 28 escuelas de la comarca en el Inventario Patrimonial