Borrar
Directo El Ibex abre con subidas del 8,59%, la mayor en 15 años
A la residencia de El Manso, en Lastres, le restan un 10% de las obras para cerrar su construcción, la cual se encuentra parada desde hace varios meses.
Bienestar Social aspira a concluir la residencia de Lastres antes de fin de año

Bienestar Social aspira a concluir la residencia de Lastres antes de fin de año

Esther Díaz avanza además que las obras de ampliación del geriátrico de Arriondas empezarán en este 2014

ANDREA INGUANZO

Jueves, 28 de agosto 2014, 00:08

La consejera de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias, Esther Díaz, confirmaba personalmente ayer que el objetivo del departamento que dirige es «comenzar la ampliación de la residencia de Arriondas antes de que finalice el año» y, en ese mismo plazo, «poder tener concluidas las obras de construcción de la de Lastres». Después de que ambas actuaciones salieran esta misma semana a licitación mediante su anuncio en el Boletín Oficial del Principado (BOPA), con un presupuesto conjunto de 2,8 millones de euros, el Principado insiste en que estos dos equipamientos entran dentro del paquete de obras que se desbloquearon tras su llegada al Gobierno regional y que, como tal, han sido desde entonces «un objetivo a cumplir».

A finales de este año o, como mucho, principios del que viene, las obras del Centro Polivalente de Recursos (CPR) de Arriondas «debieran de empezar». «Tenemos partida presupuestaria específica para este ejercicio, es pequeña pero es una obra plurianual que, si se licita ahora y se efectúa la apertura de las ofertas en septiembre, puede que cumpla con las fechas previstas», analizó Díaz. La consejera insistió en que «hay mucha tramitación administrativa que hacer previamente» y recordó que actualmente «las mesas de contratación plantean muchas complejidades, porque hay numerosas empresas y las ofertas normalmente representan bajas».

Poco más que añadir a lo que comentaba estos días el alcalde de Colunga, Rogelio Pando, sobre el CPR El Manso, de Lastres, por parte de la representante autonómica. El 10% restantes de los trabajos se adjudicará próximamente -ayer salieron a licitación con un precio de 374.981 euros y un plazo de ejecución de tres meses-, por lo que se espera que de finalice el año como un equipamiento ya concluido. Su posterior puesta en marcha es, en este momento, harina de otro costal. «Para hablar de la puesta en funcionamiento es algo pronto», indicó la consejera. «Tenemos que ver previamente los parámetros presupuestarios que tenemos para el ejercicio que viene, tanto desde el punto de vista de la ley general de presupuestos del Estado como la propia ley autonómica de cuentas», analizó.

El objetivo es terminar la construcción y poder equiparlo. La puesta en funcionamiento «va a depender de la posibilidad de gestionarlo», ya que se quieren seguir manteniendo gestiones públicas en este tipo de equipamientos. «Los periodos de apertura dependerán también de las posibilidades que tengamos de contratación o de ubicación del personal, vamos a ir pasito a pasito», destacó Díaz.

Según analizó la líder del departamento de Bienestar Social, la capital parraguesa pasará finalmente a contar con un equipamiento de tamaño medio, «con unas 70 plazas y un centro de día de 30», con el que se va a poder dar «un servicio muy positivo para la zona». La primera adjudicación de este proyecto se firmó en 2006, aunque entonces fue un informe negativo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico el que impidió ejecutar los trabajos por emplazarse el edificio en una zona inundable.

El centro de Lastres, por su parte, también tuvo unos trámites burocráticos «terribles», valoró la consejera, relacionado también con la situación que viven las empresas de la construcción, «que en estos momentos de crisis acaban teniendo serias dificultades, lo que en este caso afectó a la obra». De hecho, fue en 2011 cuando arrancaron los trabajos de construcción de esta residencia, que se pararon en dos ocasiones y que siguen estancados. «Los alcaldes de Parres y Colunga tenían compromisos adquiridos, especial interés y unas dificultades importantísimas para sacar adelante estas obras», destacó la socialista.

Estas licitaciones han salido durante los últimos días «después de no poco trabajo». «A lo largo de este tiempo, hemos desatascado el cúmulo de situaciones complejas que heredamos cuando nos incorporamos al Gobierno de Asturias. Era en concreto cuatro centros, estos dos del Oriente y los de Castrillón y Langreo», señaló.

Poo y Sames

En la comarca oriental hay otras dos residencias de mayores que, aunque construidas, no se acaban de poner en funcionamiento. Son las de Poo, en Cabrales, y Sames, en el concejo de Amieva. Según apuntó Díaz, éstas «no son residencias de esta Consejería, sino municipales». «Se construyeron con subvención de la Consejería y, por lo tanto, a ambos alcaldes les hemos dicho que nuestro compromiso para conveniar algunas plazas con el Ayuntamiento sigue abierto, pero son de responsabilidad municipal». Impulsar su apertura es un trámite que, según recuerda la consejera, «debe seguirse en el ámbito municipal» al igual que, según indicó, hace ya unos meses lo hizo Cabranes.

En cuestiones de vivienda protegida, Esther Díaz reiteró que su departamento tiene como principal objetivo cumplir los acuerdos de la EPA. «Existe una distribución geográfica en Asturias, de modo que estamos cumpliendo esos términos, y para la parte del Oriente únicamente está en ejecución la construcción de viviendas en Posada de Llanes». Por otra parte, lo que se está llevando a cabo es un programa para recuperar, a nivel de todo el territorio, las viviendas que había vacantes y desocupadas. «Estamos realizando procesos de reparación, adjudicación y entrega de las mismas», relató.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Bienestar Social aspira a concluir la residencia de Lastres antes de fin de año