Borrar
Urgente El Sporting destituye a Rubén Albés
Los vecinos de la localidad de Llames de Parres se presentaron con la escenificación de un concurrido corredor en la aldea.
33 carrozas participan en el Bollu de Arriondas

33 carrozas participan en el Bollu de Arriondas

Los bueyes casinos 'Cachorro' y 'Galán' y el poni 'Farruquito', tiraban de un carro del país y de una xarré que llevaban en su interior a varios niños

PPLL

Jueves, 14 de junio 2018, 11:06

En una jornada alegre y participativa los vecinos del concejo de Parres celebraron ayer en Arriondas el día grande del Bollu de La Peruyal. Por la mañana hubo misa, pasacalles y un selecto festival folclórico internacional en la plaza de Venancio Pando y, por la tarde, tuvo lugar un interminable desfile de carrozas en un recorrido kilométrico desde el barrio de La Peruyal hasta el parque de la Concordia, donde se repartieron 3.000 bollos preñaos y otras tantas botellas de vino entre los socios del colectivo. Ayer se celebraba el 65 aniversario de la fiesta tras haber sido fundada en el año 1949 por cinco parragueses, a quienes por aquel entonces se les consideraba unos 'iluminados': Antonio Ichaso, Luis Almeida 'Linón', Tomás Cueto, Manuel Cuadriello y Celso Rodríguez. Hoy, «cualquier parragués se hace socio de La Peruyal antes de recibir las aguas bautismales», según explicaba ayer Juan Antonio Caldevilla, presidente de la comisión de fiestas desde hace la friolera de 27 años y directivo durante otros diez.

Al desfile vespertino del Bollu salieron 33 carrozas y ocho bandas de gaitas o agrupaciones folclóricas. A pie, enseñando el pecho, abrían la marcha el presidente de La Peruyal y Emilio García Longo, teniente de alcalde que ayer ostentaba la representación del Ayuntamiento de Parres. Por detrás marchaban 'Cachorro' y 'Galán', una pareja de bien cuidados bueyes casinos conducidos por Juan González 'El Marineru'. Tiraban de un carro del país con niños y niñas en su interior. Seguía el poni 'Farruquito', ramaleado por Álvaro Amieva y con un montón de críos dentro de la xarré. El resto de las carrozas presentaban una temática bastante recurrente con alusiones bucólicas a la aldea, las fuentes de los pueblos, las romerías y fiestas patronales. Eso sí, la sidra no dejó de correr en ningún momento al paso de la comitiva por las calles de La Peruyal, Argüelles, la plaza de Venancio Pando y las arterias de El Salmón y Juan Carlos I, hasta alcanzar el parque de la Concordia.

Entre las carrozas que se salían de lo común habría que destacar el Madreñogiro de Pinín; el perfil de Julio Iglesias anunciando que el Bollu es la mejor fiesta del verano; la abeja Maya con la colmena vigilada por un oso y una cocina económica preparada para calentar latas de fabada de la marca La Peruyal.

Y hablando de cocinas, en la avenida de Europa, sin perder detalle del desfile, se encontraba el laureado cocinero José Antonio Campoviejo, quien hace siete días recibía el nombramiento de Hijo Adoptivo de Parres. Estaba a la puerta del negocio, acompañado por su esposa, Yolanda Vega, y una decena de jóvenes marmitones que forman su equipo. Ovacionaron a los que pasaban, se fotografiaron con ellos y todos los saludaban. Campoviejo comentó al final del desfile que se sentía «encantado, muy contento por ver a la gente feliz. Todos pararon a saludarme, lo que supone una doble alegría al llevar una semana de muchas emociones en este querido concejo».

Cerraba el multitudinario desfile la plataforma en la que viajaban las reina de las fiestas, Marta Sevillano, y sus dos damas de honor, Laura Álvarez y Andrea Rosete. Iban acompañabas por la charanga 'El Felechu', llegada desde Corvera con 20 excelentes instrumentistas de viento y percusión, encabezados por el genial Lucas Dorado, el mejor imitador de Charles Chaplin 'Charlot'.

Intercaladas entre las carrozas desfilaron las bandas de gaitas Conceyu de Siero; Seronda; Ciudad de Cangas de Onís; Los Yerbatos y El Corriellu la Pandorga, así como el grupo colungués Xagardúa, que este año cumple 25 años desde su fundación, dirigido por el incombustible Alberto Herrera; la agrupación folclórica Picos de Europa, de Cangas de Onís, bajo la batuta de Javier Torroba Pellico, y la Danza de Arcos de Ribadesella. En el parque de la Concordia continuó la fiesta hasta la llegada de la noche, con mucha sidra y bailes de jotas, saltones, muñeiras y xiringüelos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 33 carrozas participan en el Bollu de Arriondas