

Secciones
Servicios
Destacamos
A. M.
Jueves, 5 de junio 2014, 02:18
Ángel Laria San Martín, Francisco Blanco Granda y Félix Fernando Bárcena López son los nuevos representantes de los ganaderos en la Junta Ganadera Municipal de Pastos de Parres que, tras más de una década, ayer renovaba sus cargos. Quizá precisamente por este retraso, y también por la polémica decisión adoptada por la anterior Junta Ganadera en relación al acotamiento de pastos, la de ayer fue una jornada electoral con alta participación. Un total de cuarenta ganaderos, de un censo de sesenta y nueve, acudieron a votar para elegir a los representantes de cada una de las tres zonas.
Francisco Blanco Granda resultó elegido representante de los ganaderos de Llerandi y Viabañu, y por lo tanto de los montes de Cea y Cetín; mientras que por la zona de Degu y San Juan de Parres resultó ganador de los comicios Ángel Laria San Martín. Los ganaderos de Collía, Tresmonte, Cayarga y Pendás eligieron a Félix Fernando Bárcena López, que por otra parte era el único candidato en esta zona. Todos ellos manifestaron tras el escrutinio su intención de trabajar en favor del sector y se comprometieron a celebrar asambleas periódicas para que sean los propios ganaderos quienes democráticamente decidan cuestiones tan polémicas como el acotamiento de los pastos. «Los ganaderos no nos han dado un cheque en blanco. Las decisiones las van a tener que tomar ellos, vamos a hacer asambleas y reuniones para que la gente participe y que lo que se decida, se haga», anuncia Francisco Blanco Granda, quien se mostró muy preocupado por la disminución de las ayudas europeas tras haber perdido el concejo parte de las hectáreas de pastos tras la revisión realizada debido a la aplicación de la nueva PAC. «El monte es cada vez más matorral y como consecuencia de eso la fauna salvaje cada vez se acerca más. Cada vez hay menos ganado y cada vez menos ganaderos», advierte Blanco.
En la misma línea, Ángel Laria también se mostró preocupado por la falta de desbroces y por la presencia del lobo en los montes. «Tengo cuarenta años y hasta ahora no había visto lobos en los montes de Parres, ahora sí», advierte Ángel Laria, quien también confirmó su intención de trabajar «para tirar por el sector hacia arriba».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.