Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SUÁREZ FUENTE
SELA DA LOURA (VEGADEO).
Lunes, 30 de abril 2018, 00:50
Un pueblo con apenas ocho vecinos se convirtió ayer en protagonista de los actos del décimo aniversario del Foro Comunicación y Escuela, al tratarse del lugar donde se originó este proyecto educativo.
Todo comenzó el 14 de septiembre de 2006, cuando el ahora director del Foro, Luis Felipe Fernández, preguntó a sus alumnos en el primer día de clase su nombre y lugar de procedencia. Allí estaba Omar García Pasarín, vecino de esta localidad, «con nombre de conde», que era desconocida para muchos de sus compañeros. La negativa de Omar a quedarse a vivir en su pueblo fue lo que llevó a iniciar este proyecto educativo. Se organizó una visita, con toda la clase, para convertir a Sela da Loura «en el pueblo más importante del aula» y ayer volvió a sobresalir en el mapa asturiano.
Hasta el lugar se desplazó la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, quien puso en valor este proyecto, así como la vocación de los profesores asturianos que se implican en la formación del alumnado. Álvarez ensalzó el mundo rural asegurando que «en los pueblos más pequeños están los proyectos más grandes y los verdaderos tesoros».
De la zona rural también habló el presidente de Industrias Lácteas Asturianas, Francisco Rodríguez, quien aseguró que los pueblos de nuestra región «son el jardín de Asturias». Para ellos pidió «apoyos que no vienen del mercado y son necesarios».
Por su parte el alcalde de Castropol, José Ángel Pérez, explicó que el acto era «un reconocimiento a las madres y padres del medio rural que sacan fuerzas para buscar un futuro de sus hijos». En la mayoría de los casos, tienen que cursar estudios fuera de su pueblo, «lo que supone «perder potenciales. Hay que dar motivos para que los jóvenes vuelvan», propuso el alcalde de Vegadeo, César Álvarez. La consejera, sin embargo, expuso que «el conocimiento nos hacer romper fronteras y Omar lo ha demostrado, siempre va a querer volver a su pueblo».
Por su parte los padres de este estudiante, Marcos García y Ana Pasarín, así como su hermana, Alba García, y su novia, Mónica Pérez, agradecieron la presencia de las autoridades, a las que enseñaron toda la ganadería familiar.
Por su parte, Omar García Pasarín, hoy ingeniero de telecomunicaciones con 25 años, dijo ser, junto a su familia, un amante del medio rural: «Aunque vivo en Gijón por trabajo, vengo todos los fines de semana», aseguraba. Su casa familiar -conocida como ganadería Peligroso- cuenta con un total de ochenta cabezas. El protagonista de la jornada reconocía que «el sector (ganadero) no va muy bien», pero el empresario Francisco Rodríguez animó a los profesionales del campo a ser más competitivos, aunque reconoció que la situación de este pueblo ubicado en la zona alta de Vegadeo «no son las más fáciles». Por su parte la consejera volvió a reclamar que los fondos de la Política Agraria Común (PAC) «no pueden reducirse», y deben llegar «a los profesionales productores».
En el acto, Omar recibió una estatua con los diez anagramas del Foro y un álbum fotográfico con imágenes de la visita que realizaron en 2006 a su pueblo todos los compañeros del instituto. Para la organización, fue un acto de «especial significación», junto con el encuentro con los patrocinadores de este proyecto (que se celebrará el 26 de mayo) y el encuentro con los medios de comunicación que han informado durante los diez años del Foro y que tendrá lugar el 2 de junio.
Hoy, en Ibias, se rememorará el veinte aniversario de la puesta en marcha del repetidor de Radio Nacional de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.