Borrar
los equipos de Bomberos intervinieron en el simulacro para excarcelar a una víctima.
Sirenas, acción y rescate en Vegadeo

Sirenas, acción y rescate en Vegadeo

El IX Foro Comunicación y Escuela enseña a medio millar de alumnos a intervenir en casos de emergencia

DAVID SUÁREZ FUENTE

Sábado, 10 de junio 2017, 00:04

Medio millar de alumnos del Instituto Elisa y Luis Villamil y del colegio público Jovellanos de Vegadeo presenciaron ayer en vivo y en directo la actuación de los cuerpos de emergencia en un accidente de tráfico. Fue durante la realización del simulacro de una colisión frontal entre un autobús y un vehículo, que dejó como resultado quince víctimas ficticias. La actividad fue organizada por el IX Foro Comunicación y Escuela en la explanada del recinto ferial de Vegadeo, a la par que se impartían tres conferencias de primeros auxilios en el centro educativo. Sirvió para mostrar a los estudiantes el modus operandi de estos profesionales así como para enseñarles a intervenir en un siniestro.

Los estudiantes practicaron la reanimación cardio pulmonar (Rcp) y la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (Ovac). La mayoría de los docentes destacaron la utilidad del taller y aseguraron que «debería ser obligatorio». En su opinión, «son cosas básicas que tendrían que estar en el currículo».

Los bomberos del parque de Barres también participaron en la actividad. Fueron los encargados de rescatar a una de las víctimas que se quedó atrapada en el vehículo. Para ello, tuvieron que levantar el techo del coche y, después, cortar una de las puertas para poder excarcelar al herido. Las supuestas víctimas fueron clasificadas por colores en función de la gravedad de sus heridas y atendidos, después, en un hospital de campaña instalado en la explanada del recinto ferial veigueño.

Por su parte, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, que llegaron al accidente a golpe de sirena, como si de un caso real se tratase, estuvieron acompañados de varias ambulancias de Transinsa, un camión hospital, efectivos de Bomberos de Asturias, Policía Local de Castropol y Vegadeo, Protección Civil, médicos y enfermeras del área sanitaria I, miembros del Instituto de Estudios de Emergencias y Catástrofes (Ieducae) así como por un equipo de psicólogos que ayudaron a las víctimas a superar el trance.

Los alumnos comprobaron todos los elementos que se utilizan en las emergencias, gracias a la exposición del material de los diferentes cuerpos de emergencia, así como sus vehículos, las ambulancias, UVIs móviles, motos y coches patrulla de la Guardia Civil o los diversos camiones de bomberos.

«Hay que estar preparados»

Al simulacro de emergencia acudieron los consejeros de Sanidad y Presidencia, Francisco del Busto y Guillermo Martínez, quien puso de manifiesto que «ojalá esto fuera siempre un simulacro», tras asegurar que en las catástrofes «no hay lugar para la improvisación. Hay que estar siempre preparados». Martínez recordó que el Principado cuenta con dieciocho planes de emergencia, y un despliegue de «diecinueve parques con 400 excelentes profesionales».

El director del Foro, Luis Felipe Fernández, calificó esta actividad de «espectacular». Según comentó, «los alumnos no pestañeaban y estaban atentos a todo». El simulacro también llamó la atención de los vecinos y visitantes, que no quisieron perderse este despliegue, insólito en Vegadeo y en toda la comarca. El Foro Comunicación y Escuela viajará en coche clásicos a Ibias desde Vegadeo con la actividad 'Ibias punto de encuentro'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sirenas, acción y rescate en Vegadeo