Secciones
Servicios
Destacamos
L. ÁLVAREZ
Miércoles, 14 de septiembre 2016, 00:13
La noticia de que el núcleo de Valdebueyes, en el concejo de Ibias, podría contar con un nuevo acceso rodado ha causado alarma entre las organizaciones ecologistas. La Coordinadora Ecoloxista d'Asturias mostró ayer su malestar por el anuncio realizado la semana pasada por la alcaldesa, Silvia Méndez, tras una reunión con el director general de Recursos Naturales en la que se adquirió el compromiso de redactar, a lo largo de este año, el proyecto para unir la localidad con la carretera AS-29, y poder acceder así desde el puerto del Pozo de las Mujeres Muertas. La regidora consideraba prioritario este proyecto que evitaría que los vecinos quedasen aislados durante el invierno, al ser la única salida actual hacia el puerto de El Connio que no se despeja de nieve de forma habitual.
Desde la coordinadora señalan que, de los 8,5 kilómetros de trazado que tendría la vía, dos de ellos discurrirían por el interior de la Reserva Natural Integral de Muniellos, ya que Valdebueyes es el único pueblo habitado del concejo de Ibias que se enmarca dentro del espacio natural.
Los ecologistas lo consideran «una auténtica barbaridad y un despropósito sin parangón», y más teniendo en cuenta «que la justificación que utilizan es que sus cinco vecinos -algunos de los cuales no viven permanentemente en el pueblo- tienen una carretera de acceso por El Connio que en invierno se queda bloqueada algunos días por la nieve». Lo lógico, apuntan desde la asociación, «sería utilizar la máquina quitanieves cuando esto suceda para desbloquear la carretera, como ocurre en otros muchos pueblos asturianos».
La organización recuerda que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORNA) recoge que «las Reservas Naturales Integrales son espacios cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial, estando prohibida en ellas la explotación de recursos, salvo que por razones de investigación, educativas o de conservación, así se autoricen». En definitiva, señalan, es la máxima figura de protección existente y en Asturias solo hay una que goza de este grado de clasificación, la de Muniellos, precisamente. Si el Principado autoriza esta actuación, advierten, «demostrará una vez más la escasa atención que le merece la conservación de espacios y especies protegidas, aunque se trate de la joya de la corona, como es Muniellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.