Borrar
Los ediles socialistas abandonan el salón de plenos, ayer, antes de que se abordara el 'caso de la Peña'.
Valdés pone al interventor al frente de la investigación del 'caso de La Peña'

Valdés pone al interventor al frente de la investigación del 'caso de La Peña'

El Pleno, en ausencia del PSOE, rechazó su renuncia a instruir la causa pero aceptó el cambio en la secretaría

I. G.

Miércoles, 17 de diciembre 2014, 00:31

La comisión de investigación del llamado 'caso de La Peña' de Luarca va tomando forma. El procedimiento que determinará si los miembros del antiguo gobierno socialista de Valdés incurrieron en responsabilidades al revocar la licencia dada a la constructora Valdesana de Vivienda una vez iniciada la obra será instruido por el interventor municipal, cuya renuncia fue rechazada ayer por el Pleno.

Algunos de los miembros de la Corporación advirtieron de que su perfil profesional es más económico que jurídico, pero «sin duda ninguna es la persona más idónea para llevar este tema», zanjó el portavoz de Foro, José Modesto Vallejo.

El asesoramiento legal para desenmarañar un caso por el que el Ayuntamiento fue condenado a pagar 500.000 euros a la empresa correrá a cargo de una funcionaria de la Administración General del Ayuntamiento que ejerce de secretaria accidental. Su designación fue aprobada una vez aceptada la renuncia del primer funcionario propuesto, que podría incurrir en incompatibilidades al ser delegado de CC OO.

El edil de Foro Gonzalo Tapia, quien se abstuvo en la votación en contra del posicionamiento de sus compañeros de filas, advirtió de que esta técnico ya «defendió ante el Consejo Consultivo del Principado que la actuación de la anterior Corporación era conforme a derecho», por lo que «está contaminada». Frente a esto, Vallejo insistió: «Son dos personas que conocen el expediente y podrán hacer la gestión lo mejor posible».

Todos los miembros del grupo socialista, concejales de la última Corporación del PSOE, tuvieron que ausentarse de la sala durante la votación. Pero antes, el alcalde, el socialista Simón Guardado, recordó que ya se emitieron dos informes que descartan esas responsabilidades, «una conclusión clara y concluyente que no les interesa, porque quieren llevar este asunto a periodo electoral».

La sesión de ayer también se saldó con acuerdos unánimes como los relativos a la desafectación de las escuelas de Castañedo o la titularidad pública del vial de acceso al parque eólico del Segredal. Y el Pleno dio luz verde al estudio de implantación de un tanatorio en la localidad de Valtravieso y, a preguntas de la oposición, el alcalde anunció una sesión extraordinaria antes de fin de año para aprobar el texto refundido del Plan General de Ordenación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Valdés pone al interventor al frente de la investigación del 'caso de La Peña'