Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
MARCO MENÉNDEZ
OVIEDO.
Martes, 30 de enero 2018, 03:47
Verdinas con bacalao y pil pil, chamón en su jugo con ñoquis de maíz y espinacas, y cuajada de apio, agua de manzana y contrastes anisados. Este es el menú que ha confeccionado Nacho Manzano y que será degustado este mediodía, en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), por 710 de los 920 pacientes ingresados en el centro sanitario. 360 lo podrán comer completo; 210, el primer y segundo plazos, y 130, solo el segundo plato. Y ello se debe a las patologías de los pacientes y las distintas dietas que han se seguir.
El motivo de que el chef con dos estrellas Michelin cocine en el HUCA son las jornadas gastronómicas que se han organizado para dar visibilidad al buen trabajo que realizan los equipos de cocina del hospital. Pero no ha sido sencillo adaptar el proceso de elaboración de un restaurante gourmet a una cocina de 1.851 metros cuadrados con 150 profesionales que elaboran ochenta dietas diferentes. Ayer fue el último día de pruebas y Nacho Manzano explicó: «Ya tuve un par de experiencias y eso da ventaja. La cocina del HUCA es una maravilla, con un equipo humano que da todas las facilidades. A la hora de trabajar es diferente, pero se trata de un lenguaje en el que todos nos encontramos».
Hubo que afrontar dificultades técnicas, que se salvaron con varios días de ensayo. «Los platos son míos, pero consensuados con los dietistas y nutricionistas. Pero es lo mismo que hago en mi casa, porque la buena cocina, la rica, va de la mano con que sea sana. Hay que tener cuidado con la sal o con otras cosas, pero nada que no hagamos en el restaurante», indicó el chef, que hace dos años ya realizó una experiencia similar en el Hospital de Cabueñes y el año pasado, en el de Arriondas.
Fundamental en este trabajo es Alfonso Pandiello, jefe del Servicio de Hostelería del HUCA, quien indicó que «es una experiencia complicada porque esto es un hospital» y trabajan «emplatando en bandejas y requerimos de una logística especial. Hay que tener en cuenta que llevamos la comida a más de treinta sitios diferentes y a todos tiene que llegar caliente».
Edelmiro Menéndez y Francisco Villazón, del Servicio de Endocrinología, contribuyeron en la confección de los platos y apuntan que «hay pacientes que están en el hospital muchos días y queremos que la comida les sea agradable. Además, es importante para que se nutran bien, porque tienen una mejor recuperación».
Codo con codo con Nacho Manzano trabajará hoy Ana María Cachero, jefa de Cocina, que tiene claro que se tratará de una «experiencia única» y que «todo lo que vamos a aprender lo podremos aplicar en la cocina del hospital». Este menú se podrá degustar mañana en las tres cafeterías del complejo hospitalario. Será para el personal y para todo el público interesado.
Ver fotos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.