Secciones
Servicios
Destacamos
P. G.-P. / A. G.-O.
CANDÁS.
Martes, 27 de marzo 2018, 00:16
La asociación de vecinos Río Espasa de Perlora presentará alegaciones al anuncio de la Demarcación de Costas de demoler el edificio del entorno de la bahía de Perán, vinculado a la actividad conservera, tras expirar su concesión. En palabras del presidente del colectivo vecinal, José Félix Caballero, «en la parroquia ya manifestamos en su día que estamos en contra de cualquier derribo en Perlora. Esta postura será independiente a la que puedan llevar a cabo los propietarios del inmueble. Pensamos que se trata de un bien patrimonial muy vinculado a esta zona, como puede ser también la iglesia, por ejemplo».
El portavoz vecinal recordó que las explicaciones ofrecidas por el equipo de gobierno municipal justificando que el inmueble no se haya incluido dentro del catálogo urbanístico como un bien de interés cultural «son falsas».
El portavoz de la asociación mantiene que «el edificio figuró en el borrador del inventariado y, por esa razón, nadie presentó alegaciones al respecto, pero, más tarde, en la relación definitiva, su inclusión en el listado se quedó fuera. Mientras tanto, es curioso que en esta parroquia aparezcan, sin embargo, árboles con protección patrimonial sin que nadie los solicitara. Fue el Ayuntamiento el que tomó la decisión de manera unilateral». Caballero, sostiene que, «independientemente de que el edificio pudiera esta catalogado o no como bien de interés, sigue siendo un elemento que en la asociación no queremos que se derribe y, de ahí, estas alegaciones. Queremos conservar este patrimonio».
El edificio afectado cuenta con una antigüedad que supera el siglo, tal y como consta en las escrituras. Años después de su construcción, cuando se levantó la fábrica de conservas, se vinculó a la actividad del sector. Fue en 1938. A esta circunstancia se une la constatación documental que recoge que el inmueble está vinculado al Perán urbano y, por tanto, se encuentra dentro de la franja pública marítimo-terrestre de ámbito estatal. Sin embargo, esta parcela nunca figuró en los planeamientos urbanísticos. Según el Ayuntamiento de Carreño que no se incluyera en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es algo inexplicable, aunque existen ya dos sentencias que así lo consideraron necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.