Borrar
Julio César Zapico explica los detalles de una panera. V. M. SUÁREZ
«Hay mucha demanda para hacer hórreos nuevos»

«Hay mucha demanda para hacer hórreos nuevos»

El III Encuentro de Arqueología, Historia y Patrimonio del Alfoz de Gauzón finaliza con una visita a varias paneras de estilo Carreño

A. G.-OVIES

CANDÁS.

Domingo, 22 de octubre 2017, 07:14

«Carreño es uno de los municipios cuyos hórreos están mejor conservados». El especialista Julio César Zapico guió ayer una expedición para conocer varias paneras del concejo construidas entre los siglos XVIII y XIX. La actividad, en la que participaron una veintena de personas, sirvió como clausura del III Encuentro de Arqueología, Historia y Patrimonio del Alfoz de Gauzón, organizado por Club Popular de Cultura Llaranes, que se celebró en el centro polivalente La Baragaña durante todo el mes.

Los participantes en el recorrido por el concejo pudieron conocer casi una decena de estructuras repartidas por las localidades de Ambás, Guimarán, Coyanca y Perlora y construidas bajo el estilo Carreño. Se trata de una modalidad caracterizada por una decoración en la que predominan los elementos vegetales y geométricos. «En ocasiones pueden verse aves y cuélebres, pero no suele ser lo normal», explicó Zapico. La fecha y el nombre del constructor son otros detalles que pueden encontrarse. El retraso en el inicio de la visita impidió que se parase en cuatro de los hórreos más antiguos del concejo. «Son los que peor se conservan», lamentó Zapico.

El estilo Carreño predominó en la zona central de Asturias hasta el siglo XX. En la actualidad, la construcción de hórreos y paneras es menor que siglos atrás, aún así «hay mucha demanda para hacer hórreos nuevos». Es la rigurosa legislación lo que complica que la proliferación de estas estructuras sea mayor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hay mucha demanda para hacer hórreos nuevos»