Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Viernes, 26 de mayo 2017, 00:11
El Pleno de Carreño, con los votos de IU, Somos y PP, aprobó ayer la retirada de todos los materiales de fibrocemento existentes en el municipio. La propuesta, planteada desde la coalición de izquierdas, se amparó en las directrices de la Unión Europea (UE), que señala la presencia de elementos nocivos para la salud en aquellos materiales que integran fibrocemento y amianto. Su portavoz, Ángel García, recordó que para acometer esta sustitución la UE facilita a las administraciones públicas diversas ayudas económicas.
La norma se aplicará tanto a los inmuebles públicos como privados y en todas las canalizaciones existentes. La iniciativa de IU fue rechazada, sin embargo, por el grupo municipal socialista. La razón, expuesta por su portavoz, Gabriel Rodríguez, fue que en la actualidad únicamente existe un 3% de elementos elaborados con amianto: «Es por ello por lo que entendemos como innecesario adoptar un acuerdo de este tipo cuando ya se esta llevando a cabo su sustitución». El también edil de Urbanismo cuestionó la legalidad de actuar en edificios de propiedad privada, salvo que no sea exclusivamente a título informativo o en casos muy especiales.
Además, en la misma sesión, se aprobó una moción de Somos Carreño por la que se solicitará a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, la convocatoria pública que permita obtener el certificado de profesionalidad en el ámbito de la Ayuda a Domicilio. El objetivo es instar a la Administración regional a que agilice este trámite que afecta a un buen número de profesionales «que se podría quedar en el paro», señaló la concejala Carolina Díaz. La propuesta fue rechazada únicamente por el PSOE, por entender que este proceso ya se encuentra en marcha por la consejería.
En cambio no obtuvo el respaldo plenario la iniciativa del grupo municipal del Partido Popular para que los representantes políticos no formen parte de las mesas de contratación de las obras más importantes. Su portavoz, José Ramón Fernández, justificó la medida en que la composición de estas mesas «es algo que atañe exclusivamente al ámbito técnico y funcionarial». Puso como ejemplo de esta iniciativa la adoptada recientemente por el Pleno de Gijón «con el apoyo de todos los grupos políticos».
Durante el debate en el que tanto el PSOE como IU se opusieron y Somos Carreño se abstuvo, los portavoces alegaron que este sistema es el más generalizado dentro de los que se contemplan en la ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.