Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.-OVIES
Lunes, 20 de marzo 2017, 00:46
El manzano es uno de los árboles frutales más habituales en el Principado y conocer la época exacta para llevar a cabo cada una de las fases de sus cuidados es fundamental para conseguir un ejemplar fértil que acabe dando el rendimiento esperado. Por esa razón el técnico superior agrícola Iván Busto ofreció ayer un curso en las antiguas escuelas de Perlora a los agricultores de la zona. Durante más de dos horas, les explicó cuál es el mejor momento para realizar la plantación y qué detalles se deben de tener en cuenta al elegir un método de injerto u otro.
Para tener un árbol fuerte y sano que poder podar, explicó, es fundamental elegir bien la época en la que se planta. «Cuanto antes mejor. En los viveros, la mejor época es a principios de enero. Aunque nosotros no lo veamos, la raíz ya empieza a trabajar desde ese momento», explicó.
Antes de llegar a este paso, se debe escoger bien el patrón sobre el que se injerta el manzano. Aunque existen varios tipos, tras su experiencia, Busto aconsejó el franco, por el cual el árbol tarda cinco o seis años en producir fruto. A pesar del tiempo de espera, es uno de los que mejor se adapta a a condiciones climáticas y terrenos singulares. Al final, acaban siendo los que más años perduran en el tiempo.
«En Asturias, los manzanos de dos metros no crecen. Se han hecho investigaciones, pero la raíz no se desarrolla», apuntó. Los árboles deben estar bien anclados y tener una buena raíz. Eso no quiere decir, recalcó, que haya que plantarlos hasta el fondo. «La tierra solo es fértil el primer metro. Un día vino un señor diciendo que el árbol se le había secado. Cuando lo vi lo había plantado casi hasta las ramas», contó.
A la hora de realizar la poda, los primero es «desinfectar las tijeras y comenzar por los ejemplares más sanos para asegurarnos de que no los contagiamos si el resto está enfermo».
Uno de los problemas a los que suelen enfrentarse los agricultores es la presencia de pequeños roedores que pueden dañar los árboles. «En ese caso lo mejor es tener la hierba lo más segada posible y no poner acolchado alrededor», señaló. Eso sí, antes de finalizar su charla y tras todos su consejos, insistió: «Si no sabemos o tenemos dudas de cómo podar, es mejor no hacer nada. Los árboles existen desde hace años y no siempre se han podado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.