Borrar
Un momento de la primera ponencia del congreso en Candas. :: P. G.-P.
Congreso Internacional de la Habanera

Congreso Internacional de la Habanera

PPLL

Sábado, 25 de febrero 2017, 00:21

El III Congreso Internacional de la Habanera se puso en marcha ayer en Candás con la primera ponencia en este caso del catedrático de la Universidad de Oviedo, Ramón Sobrino Sánchez. Su conferencia versó sobre este género musical y la configuración de España en la música. Sobrino centró inicialmente su intervención en los orígenes de las habaneras y lo hizo apoyado en las crónicas de la época que recogen algunas reseñas a partir de 1830. En ellas aparece denominado este estilo como 'tango americano' hasta mediados del siglo XIX en el que ya aparece el término de habanera. En la primera jornada inaugural, que tiene como escenario el centro polivalente, también intervinieron la profesora titular de la Universidad de Oviedo, María Encina Cortizo, que centró su ponencia en la habanera dentro del teatro lírico; y el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francés Cortez, que cerró la jornada hablando sobre la habanera en la zarzuela catalana romántica.

Hoy, el congreso acogerá la celebración de nuevas ponencias y el I Concurso Infantil y Juvenil de Habaneras y Canción Marinera. Este certamen tendrá lugar en el teatro Prendes, a partir de las 19.30 horas. En el mismo participarán los coros Ángel Barja, de León; Encanto, de Madrid y el coro vasco Zariagaz Abesbatza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Congreso Internacional de la Habanera