Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Sábado, 14 de enero 2017, 00:03
El dueño de la finca donde se ubican los restos del Torreón de Yabio, José Pérez Suárez, más conocido entre sus vecinos como 'Pepe Xavina, aseguró ayer a EL COMERCIO que «nunca trató ninguna cuestión relacionada con una cesión al Ayuntamiento». No obstante, reconoció que la única conversación que tuvo al respecto fue la que mantuve hace más de cinco años con el anterior alcalde, Ángel Riego, «sin llegar a hablar de acuerdos y mucho menos ahora con el actual gobierno local». En palabras suyas, la razón que motivó aquella conversación «fue por la preocupación que tenía por la situación del yacimiento». También matizó que tras la revisión del actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), «esta finca paga ya el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) como edificable».
El concejal de Urbanismo, Gabriel Rodríguez, señaló anteayer que las gestiones realizadas el pasado mes de diciembre con la Dirección General de Patrimonio Cultural fruto de las advertencias vecinales «se abordó con la propiedad la posibilidad de suscribir un convenio urbanístico». El posible convenio entre el Ayuntamiento y el dueño de la parcela conllevaría la cesión del yacimiento al Consistorio.
«No están haciendo nada»
En este sentido, el PP se mostró crítico. Así su portavoz, José Ramón Fernández, manifestó que «no hace falta que desde el ejecutivo se inventen las cosas. La realidad es que el asunto esta parado desde hace años». También añadió que «es falsa la existencia de conversaciones sobre un posible convenio. Y prueba de ello es que el asunto no pasó por la comisión de Urbanismo y ni el mismo propietario conoce quién es el concejal de Urbanismo, según nos explicó». En definitiva, indicó Fernández, «lo expuesto por el gobierno socialista solo fue para salir al paso de la situación cuando la realidad es que no están haciendo absolutamente nada para solucionar esta cuestión».
Mientras, este importante yacimiento arqueológico sigue en la Lista Roja del Patrimonio de acuerdo con la catalogación que hace la Asociación Hispania Nostra de ámbito estatal. En la misma figuran aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentran sometidos a un alto riesgo de desaparición. Al interés de estas ruinas se suma la localización en 1961 del denominado 'tesoro de Coyanca', de monedas romanas, cerca del mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.