Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.-OVIES
Martes, 27 de diciembre 2016, 00:07
El centro de estudios musicales de Carreño será finalmente una realidad. Tras más de cinco años de lucha, el Tribunal Superior de Justicia (TSJA) ha dado la razón al Ayuntamiento y obliga al Gobierno regional a llevar a cabo el proyecto, que había sido redactado en 2010 e incluido en el denominado 'Plan A'. Según recoge la sentencia de la sala de lo Contencioso-Administrativo, el Gobierno del Principado deberá adelantar al municipio la cantidad de 132.383,02 euros y tendrá que sacar a licitación las obras.
La Administración regional había incumplido el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Carreño en 2010 por el que se comprometía a invertir 504.738 euros en las obras -la aportación municipal iba a ser de 155.000 euros-. El edificio, que se iba a levantar en una parcela anexa al colegio Poeta Antón, acogerá, según el proyecto, las sedes y actividades de la Banda de Música y la Coral Polifónica Aires de Candás.
En una resolución con fecha del 1 de julio de 2015, la Dirección General de Administración Local del Principado incluso argumentaba que a partir de 2011 la situación económica había cambiado imposibilitando «la ejecución de nuevas obras» y añadía que la ejecución del proyecto para el centro de música en la villa de Candás era una de las actuaciones afectadas.
Esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia deja a su vez sin efecto «por no ser ajustada a Derecho» la resolución de la Consejería de Hacienda y Sector Público del Principado de junio del pasado año, en la que se da por concluida la realización de las actuaciones incluidas en el 'Plan A'.
Treinta días para recurrir
La Administración regional cuenta ahora con un plazo de treinta días para presentar un recurso de casación, que podría llegar hasta el Tribunal Supremo si el Principado alega que el fallo infringe la legislación estatal. «Hemos mantenido una postura firme y de pleno respeto a los intereses del concejo en relación a este asunto», señaló ayer la alcaldesa de Carreño, la socialista Amelia Fernández.
El Ayuntamiento de Carreño siempre ha defendido la validez del acuerdo firmado en 2010. Ahora, confía en que «el Gobierno regional asuma la decisión del Tribunal Superior de Justicia y se proceda a la ejecución de un proyecto demandado desde la Corporación de Carreño y que está llamado a satisfacer las demandas históricas de las entidades culturales del concejo». Los presidentes de las dos instituciones musicales que utilizarán el centro recibían ilusionados la noticia. «Estoy tan emocionado que no me lo creo. Para la Banda de Música ya han llegado los Reyes Magos», afirmaba Miguel Karrera-Génova.
La agrupación ensaya desde hace años en un módulo prefabricado, donde ya han sufrido varios robos. Además, el espacio es insuficiente para albergar a los setenta músicos que hoy en día forman parte de la banda. Por esa razón, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias supone para ellos un rayo de esperanza. «Es el futuro de la banda», asegura Karrera-Génova.
«Un proyecto esperado»
La coral Aires de Candás recuerda que éste era «un proyecto muy esperado», ya que no cuentan con un local fijo en el que poder ensayar. «Se nos hace muy incómodo. Dependemos de la disponibilidad de los espacios para poder trabajar. Llevamos la cultura de Candás a muchos sitios y para ello necesitamos espacios con buena acústica», explica la presidenta de este colectivo, Carmen Hidalgo, quien lleva más de quince años al frente de la entidad. Asegura que «tenía fe» en que todo saldría bien puesto que, recordó, el Ayuntamiento de Carreño lleva luchando desde el primer día por encontrar una solución.
«Para nosotros es una tranquilidad. Junto con la Banda de Música podemos solucionar muchas cosas», asegura Hidalgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.