Secciones
Servicios
Destacamos
P. G.-PUMARINO
Martes, 29 de noviembre 2016, 00:28
El sello Alimentos del Paraíso Natural vivirá su presentación oficial en la Feria de Turismo en Madrid a finales de enero. Esta es la previsión que se maneja desde el Principado y el Ayuntamiento de Carreño tras la reunión mantenida por la alcaldesa, Amelia Fernández, y el director general de Desarrollo Rural, Jesús Casas, hace algunos días. En la misma, se analizó el dossier remitido por el Consistorio carreñense y la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias; un documento en el que se recoge toda la información requerida para la elaboración les marañueles de acuerdo con las exigencias para optar al sello del Principado. «Únicamente queda el detalle sobre el peso de cada pieza de marañuela y para ello, el día 2 de diciembre el director general de Desarrollo Rural, se reunirá con los productores en Candás para tratar este asunto e informarles sobre el resto del proceso», señaló Fernández.
Así, el documento final recoge la definición de los productos, la relación de materias primas comunes y algunas variantes que introducen los productores de Carreño (los de Gozón mantienen todos las mismas características), el proceso de elaboración y un posible régimen de control. Esta regla se propone tras una consulta realizada por la Unión a la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Por tanto, la descripción de este producto será de una «pasta seca a base de harina, mantequilla y azúcar con un peso aproximado de cuarenta gramos por unidad». En cuanto a las materias primas, las elaboradas en Luanco serán a base de harina de trigo, azúcar blanca, mantequilla de vaca, huevos enteros, yemas de huevo y limones.
En las de Candás, los materias primas son harina, azúcar blanca, mantequilla, huevos enteros y limón. Y a diferencia de las luanquinas se tienen en cuenta otras variantes -anís, levadura química, canela, bicarbonato, impulsor y sal- para su elaboración de acuerdo con las recetas de sus diferentes fabricantes.
Además, cada marañuela deberá tener un aspecto consistente y seco, con una coloración amarilla clara y uniforme, sabor dulce lácteo y olor a mantequilla.
En cuanto al proceso de elaboración, queda detallado teniendo en cuenta sus diferentes variantes; eso sí, han de crearse de manera totalmente manual y pieza a pieza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.