Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Miércoles, 16 de noviembre 2016, 00:28
«Vengo a convenceros de que el ejercicio físico es el verdadero corazón de la salud». Fue la recomendación de la cardióloga del Hospital de Jove, Amelia Carro, que lanzó ayer al repleto aforo del salón de actos del centro polivalente de Candás. Y todo en el marco de la mesa redonda organizada y moderada por el especialista en Medicina Deportiva de la Mancomunidad del Cabo Peñas, Vicente González Díaz.
De hecho, el motivo era, precisamente, destacar la importancia de la actividad física como mejor estrategia de salud. Una iniciativa que será el preámbulo de la constitución de la Mesa de Salud de Carreño, que tendrá lugar hoy, en la Casa de la Cultura, a las 11.30 horas, según anunció la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández. La cardióloga fue la primera en intervenir en la jornada y destacó los importantes avances conseguidos en la supervivencia a nivel cardiaco. Su mensaje, en todo momento, consistió en un llamamiento a la práctica habitual del ejercicio físico, «sin poner excusas para ello, mucho más cuando un municipio como éste que cuenta con tanto recursos».
La doctora insistió en la necesidad de superar el peligroso sedentarismo para el músculo cardiaco o, lo que es similar, la falta de actividad física. Hevia-Carro mostró los principales factores de riesgo que generan la afecciones cardio-vasculares, entre las que citó el estrés y la diabetes. «Dolencias que tienen en el deporte el mejor fármaco sin duda», dijo.
La invitación a la práctica del ejercicio físico fue el denominador común de la charla. Así lo puso de relieve el médico especialista en Geriatría, José Gutiérrez Rodríguez. Y es que en su intervención aportó algunas soluciones como ejercicios de piernas sencillos para «frenar» y hasta recuperar la motricidad en las personas mayores. Para los mayores, la actividad física puede evitar la pérdida de masa muscular, según numerosos estudios científico que lo avalan.
Transmisión sexual
El microbiólogo del Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA), Mauricio Telenti Asensio, por otro lado, trató ayer la evolución de varias enfermedades de transmisión sexual como el sida. En su intervención alertó sobre el repunte de las mismas y el alto precio en materia de salud que se paga por sus tratamientos.
Por último, el neumólogo del Hospital de San Agustín José María García García, abordó aspectos relacionados con las enfermedades respiratorias, entre otros la falta de conciencia de la población en materia medioambiental. También incidió en el problema del tabaquismo y animó a todos los fumadores a vencer este tipo de dependencias que suponen uno de los riesgos más altos de muerte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.