Borrar
Lotes del dulce tradicional de Carreño y Gozón a la venta en un festival celebrado en Luanco.
El Principado inicia los trámites para registrar la marca 'marañueles'

El Principado inicia los trámites para registrar la marca 'marañueles'

La Dirección General de Desarrollo Rural elabora el pliego de condiciones para que este producto lleve el sello Alimentos del Paraíso Natural

PEPE G.-PUMARINO

Viernes, 23 de septiembre 2016, 00:35

La Dirección General de Desarrollo Rural recibió el pasado 4 de agosto el dossier para la elaboración del pliego de condiciones que regirá el proceso de elaboración de marañueles de Carreño y Gozón bajo el sello Alimentos del Paraíso Natural. En los últimos meses, la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño mantuvieron varias reuniones con los productores con el fin de unificar criterios. Para ello se hizo necesario que cada uno de los fabricantes remitiera sus recetas particulares para poder así establecer los productos básicos incluyendo también algunas de sus variantes. Así lo explicó ayer la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, quien señaló que este periodo de trabajo contó siempre con el asesoramiento de la gerente de la Unión de Comerciantes, Carmen Moreno, y del personal técnico de Desarrollo Rural. En el documento final se recoge la definición de los productos, la relación de materias primas comunes y algunas variantes que introducen los productores de Carreño (los de Gozón mantienen las mismas características), el proceso de elaboración y un posible régimen de control. Esta regla se propone tras una consulta realizada por la Unión a la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Así, la definición que se hace de este producto es que se trata de una «pasta seca a base de harina, mantequilla y azúcar con un peso aproximado de cuarenta gramos por unidad». En cuanto a las materias primas, las elaboradas en Luanco serán a base de harina de trigo, azúcar blanca, mantequilla de vaca, huevos enteros, yemas de huevo y limones. Para las de Candás, los materias primas son harina, azúcar blanca, mantequilla, huevos enteros y limón. Y a diferencia con las luanquinas se tienen en cuenta otras variantes -anís, levadura química, canela, bicarbonato, impulsor y sal- para su elaboración de acuerdo con las recetas de sus diferentes fabricantes.

Cada marañuela deberá tener un aspecto consistente y seco, con una coloración amarilla clara y uniforme, sabor dulce lácteo y olor a mantequilla. En cuanto al proceso de elaboración, queda detallado teniendo en cuenta sus diferentes variantes; eso sí, han de crearse de manera totalmente manual y pieza a pieza.

Con esta iniciativa para acogerse al sello Alimentos del Paraíso Natural, la asociación de productores de Carreño y Gozón quiere garantizar la calidad del producto, además de lograr un precinto que identifique este tradicional dulce con sus lugares de origen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado inicia los trámites para registrar la marca 'marañueles'