Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Lunes, 4 de julio 2016, 01:32
El Principado se comprometió a la mejora y mantenimiento del monumento natural integrado por la ensenada de Llodero y la charca de Zeluán y así lo hará. Un espacio protegido que requiere de un especial tratamiento por su emplazamiento en un entorno, el de la ría de Avilés, fundamentalmente industrial. En una reunión mantenida hace esas fechas con los representantes vecinales de la asociación Enlaze, del grupo ornitológico Mavea y la Autoridad Portuaria de Avilés, el director general de Recursos Naturales, Manuel Calvo, expuso las acciones a realizar. En la misma, se abordaron varios aspectos. El primero de todo fue la protección de la franja costera de las crecidas de las mareas para evitar nuevas inundaciones en el núcleo de Zeluán. Estas labores consistirán en la retirada de arena tres veces al año del canal que se creó, en 2016, en torno al paseo del parque de la localidad. De estos trabajos, se hará cargo la Autoridad Portuaria de Avilés.
Otra medida será la recogida de basuras de la zona protegida, hasta tres veces al año si fuese necesario. Unas tareas que se encargarían a una empresa especializada. Además, se llevará a cabo una limpieza manual, dos veces al año, que consistirá en la retirada de plantas invasoras y la aplicación de tratamientos especializados. Los demás compromisos consistirán en las reparaciones y colocación de nuevos carteles informativos, arreglos en la caseta destinada a la observación de aves, la colocación de biorrollos en tramos de 20 metros y la reposición de las plantas de los espacios dunares una vez al año.
Revisión del canal
«Solo puedo decir que se está en la buena línea», apuntó el presidente de la entidad vecinal Enlaze, Agustín García, al respecto de estos compromisos, a la vez que valoró «muy positivamente» el esmero puesto para mejorar la zona por parte del Principado y el puerto. El portavoz aprovechó la ocasión para solicitar una revisión del canal y la esclusa que abastece de agua a la charca.
Al parecer, se instaló un sistema a prueba que facilita el suministro regular a la charca «pero ésta se encuentra permanentemente abierta lo que puede originar inundaciones en propiedades privadas del entorno. Por esta razón, pedimos que se revise, para evitar daños en caso de que tengan lugar nuevas crecidas de las mareas», dijo García. Los vecinos son conscientes de la complejidad que tiene el mantenimiento de este espacio, «más que nada porque entran en competencia varias administraciones públicas, lo que hace que cualquier decisión requiera de un tiempo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.