Borrar

La cofradía de pescadores de Candás confía en que el ocle le permita salvar la campaña

La venta de algas situó a la rula como la tercera de Asturias en 2015, año en el que las subastas aumentaron un 21%

P. G.-PUMARINO

Miércoles, 22 de junio 2016, 00:26

La lonja de Candás subastó un total de 1.839.225 kilos en 2015, consolidándose como el tercer puerto de toda la región en movimiento de pesca, lo que supuso un importe total de 450.246 euros. El mayor registro lo alcanzó la descarga de ocle durante la temporada estival, con 1.810.236 kilos que generaron un valor económico de 244.121 euros, cerca de la mitad de todas las subastas realizadas en la rula a lo largo del año. Y ello pese a que esta subasta de algas fue menor en volumen de descargas que en 2014. No obstante, esta disminución en kilos no afectó al precio, dado que se alcanzó una cotización el año pasado que superó en 44.000 euros a la de 2014. En cuanto a las capturas, la lonja candasina se sitúa en noveno puesto de todas las de Asturias, aunque se incrementó el número de especies subastadas, especialmente en la variedad de mariscos y equinodernos. Estas cifras, registradas en la Dirección General de Pesca Marítima, representan un aumento de las subastas respecto a 2014 del 21%, (77.000 euros).

Así, las capturas anuales de centollo fueron las más importantes con 2.239,73 kilos, seguidas de las de percebe con 1.922,29 kilos. Por detrás se situaron los 423,80 kilos capturados de bogavante y los 5.631,50 kilos de oricios. Respecto a los equinodernos, las mayores capturas fueron de la variedad de xibia o sepia, con 1.092,90 kilos. Cabe destacar las pocas capturas registradas de calamar, 67,60 kilos.

En opinión del patrón mayor de la cofradía candasina, José Ángel Gutiérrez, los registros del actual ejercicio 2016 «estarán muy lejos, a la vista de las cifras que maneja la rula hasta el momento». La razón de esta previsión a la baja responde fundamentalmente a la caída de la demanda. «La realidad es que se aprecia una falta de dinero para la compra de pescado como no sucedió el pasado año. También achaca el retroceso en las subastas a la pérdida de algunos barcos que eligieron otros puertos como base y, por tanto, sus capturas se han dejado de registrar en Candás.

Ahora la confianza para salvar el año pasa por mantener los resultados del pasado año con la campaña de recolección de algas, afirmó el patrón mayor. En cuanto a las necesidades en materia de infraestructuras, el presidente de la cofradía considera que en este momento no existe ninguna destacable. Solo se esta a la espera de que se lleven a cabo nuevos dragados de mantenimiento.

Respecto al resto de variedades en 2015, las más importantes fueron de golondro, con 2.188,50 kilos; de salmonete de roca, con 1.930,25 kilos; breca o pica, con 1.368,70 kilos; chicharro, con 1.341,10 kilos; y caballa, con 1.076,10 kilos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La cofradía de pescadores de Candás confía en que el ocle le permita salvar la campaña