Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Viernes, 17 de junio 2016, 00:29
Cuando se cumple su primer año de mandato al frente del Ayuntamiento de Carreño, la socialista Amelia Fernández, hace balance de la gestión realizada como alcaldesa en este periodo. Defiende la labor realiza por ella y su equipo de gobierno en estos meses y destaca que se ha rebajado el nivel de crispación en el ámbito municipal.
Las entidades vecinales reclaman la aplicación de unos presupuestos más participativos.
Este municipio es pionero en participación ciudadana, de los pocos de la región que tienen diferentes consejos de participación y este año se puso en marcha el de la infancia. Siempre elaboramos la propuesta presupuestaria manteniendo primero consultas con las asociaciones. También analizamos los diferentes modelos de participación ciudadana.
En cuanto a las cuestiones de salud ¿qué datos tiene del concejo?
En este momento todavía no tenemos el estudio que elabora el Principado. En ese momento, podremos opinar. Hasta ahora, en la Administración local, como puerta más cercana, estamos trabajando en el marco de competencias que nos dejan.
El Partido Popular ha denunciado en ocasiones el abandono de las zonas verdes...
Es un problema endémico en todos los municipios, pero contamos con un plan de trabajo para la siega y desbroce. Pero el PP denuncia la situación de espacios que no son competencia municipal.
Este año se han tramitado varios miles de expedientes municipales, en contraste con otros años que no pasaban de mil....
Sí. Más de cuatro mil y de ellos la mayor parte fueron en materia urbanística, de manera especial sobre terrazas y garajes.
Desde que ejerce de alcaldesa ¿cuantas horas le dedica a este Ayuntamiento?
Como referencia, en una jornada normal, desde las 7.45 horas a las 21 horas, más o menos.
Son muchas horas, pero ¿qué es lo primero que hace?
Tengo la costumbre de madrugar y lo primero que hago es un recorrido por los lugares del concejo donde se están realizando obras y otras labores, acompañada normalmente del concejal del área.
Conocer los problemas de los vecinos es una tarea ardua, ¿cómo se arregla para estar al corriente de todo?
Es una de las claves de una buena gestión. La realidad es que los vecinos se desenvuelven muy bien en las redes sociales, lo que favorece la labor de solucionar las incidencias del día a día.
«Somos un equipo»
¿Y en las relaciones con el personal municipal?
Trabajamos como un equipo en todos los asuntos. Puede haber algunos casos conflictivos, pero en general son muy buenas.
Si tiene que hacer un balance de la gestión ¿por donde empezaría?
Por encima de todo, destacaría la estabilidad institucional mantenida estos doce meses con todos los grupos de la Corporación. Y eso en contraste con la crispación que reinó en la última legislatura.
En todo caso, algunos partidos políticos sí que la han acusando de explotar su imagen por asistir a todos los actos.
Eso lo dicen porque lo que hacemos es cumplir con el compromiso adquirido con nuestros ciudadanos. Es lo primordial para un dirigente y gestor político.
Eso también acapara muchas horas al día...
Personalmente dejo muchas horas con la familia para este trabajo; y no es solo por dinero. Algo que también hace el resto de concejales del equipo de gobierno.
A la vista de esta gran carga de trabajo ¿cómo pueden hacer frente a la demanda de trabajo municipal?
Somos un Ayuntamiento con trece millones de presupuesto. Sacamos la gestión diaria gracias a la dedicación a tiempo completo de los concejales y al respaldo de otros ya jubilados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.