Borrar
Tumba con los restos óseos de un varón, datados entre los años 1020 y 1155.
Los últimos hallazgos en el yacimiento de Bañugues datan de la época romana

Los últimos hallazgos en el yacimiento de Bañugues datan de la época romana

Los análisis del laboratorio Beta Analytic, de Miami , confirman que los restos del muro y la moneda de bronces hallados son de los años 80 a 240 d.C.

PEPE G.-PUMARINO

Lunes, 23 de mayo 2016, 02:03

Los trabajos realizados en el yacimiento arqueológico 'Traslaiglesia', de Bañugues, para preservar los materiales antes de la construcción de la escollera de protección, han propiciado el descubrimiento de restos de un muro y una moneda de bronce pertenecientes a la época romana. Así lo confirmaron las pruebas realizadas en el laboratorio Beta Analytic, de Miami, donde fueron enviados para su datación mediante el sistema del carbono 14.

  • Moneda.

  • Se localizó una de un antoniniano de bronce del emperador Galieno acuñada entre los años 253 y 268.

  • Muro.

  • Sus restos pertenecen a una estructura romana de la fase imperial del siglo III, entre los años 80 y 240 después de Cristo.

Los estudios, promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural bajo la dirección del arqueólogo Nicolás Alonso, revelan que el muro hallado data de los años 80 y 240 d.C. Es una estructura de cronología romana cuyos restos se enmarcan en la fase imperial: entre el emperador Tito de la dinastía Flavia y la anarquía militar del siglo III. Además, entre los restos también se localizó una moneda de bronce del emperador Galieno, acuñada entre los años 253 y 268.

Junto con estos materiales, en los trabajos de laboratorio posteriores a las labores arqueológicas de campo se está inventariando un amplio lote de cerámicas. Estos hallazgos de cronología romana y tardoantigua aportarán mucha más información, según los expertos que los estudian, documentan y datan, pertenecientes al equipo de arqueólogos del proyecto Arqueobañugues y al Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Oviedo.

Igualmente, se están llevando a cabo otros estudios de los enterramientos del yacimiento, en este caso sobre los restos óseos de nueve individuos hallados en su día en la superficie del sondeo. Inicialmente, los arqueólogos señalaron de mayor interés una de las tumba de las ocho clasificadas. Perteneció a un varón de entre 26 y 29 años, de 1,70 de estatura, que aún conserva el 90% de los huesos.

Buena salud dental y ejercicio

De hecho, de los restos se desprende una buena salud dental y una actividad física intensa en las extremidades superiores. El enterramiento fue datado también mediante carbono 14, entre los años 1020 y 1155. La tumba rompía el muro romano al reutilizar el espacio con fines funerarios. Actualmente se estudian los rituales de enterramiento y los materiales de ajuar.

La directora general de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo, recordó ayer que «Cultura fue la que decidió hacer un sondeo arqueológico en el yacimiento para documentar la zona que quedaría sellada por la escollera». También destacó la importancia arqueológica y patrimonial de los hallazgos.

Las excavaciones en el yacimiento se iniciaron en 2014 a causa de la pérdida de terreno por la erosión de los temporales. De hecho, la Asociación Cultural El Corbiru, de Bañugues, realizó una fuerte campaña para reclamar a la Administración medidas para salvar el yacimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los últimos hallazgos en el yacimiento de Bañugues datan de la época romana