Borrar
Primera reunión para abordar los planes medioambientales.
Carreño limpia sus polígonos

Carreño limpia sus polígonos

El Ayuntamiento promueve la puesta en marcha de planes medioambientales en sus tres áreas industriales

SARA GARCÍA ANTÓN

Viernes, 13 de mayo 2016, 00:30

Los tres polígonos industriales del concejo de Carreño -Falmuria, Pervera y Tabaza- impulsan la puesta en marcha de una serie de medidas para cuidar del medioambiente. Lo hacen en colaboración con el Ayuntamiento carreñense, que esta misma semana organizó la primera de varias reuniones para avanzar en esta iniciativa.

«Pretendemos contribuir con el tejido empresarial del municipio a conseguir unos polígonos industriales respetuosos con el medio ambiente favoreciendo o realizando acciones tendentes a la minoración del impacto negativo derivado del funcionamiento de las urbanizaciones industriales y la concentración de actividad empresarial», indicó la alcaldesa, la socialista Amelia Fernández tras el primer encuentro, el miércoles, al que asistieron, además, el edil de Medio Ambiente y Urbanismo y Sabino Vigil (Astursa), en representación del polígono de Pervera, además de los empresarios José Luis González (Imyresa), José Coto (Proime), Francisco Pérez (Sierra y Durán), Victorino Constantino Álvarez (Muebles Vidal), José Luis Rodil (Osyco), Bernardo Vigón (Sinarvi) y la gerente de APIA (la federación de polígonos industriales de Asturias), Marisa Negrete.

Con estos planes medioambientales, detalló la regidora, se pretende analizar las infraestructuras, equipamientos y servicios de los polígonos y su impacto ambiental, además de diagnosticar puntos débiles y definir mejoras, realizar el mapa de determinados residuos de las empresas y recoger sugerencias y necesidades de apoyo para su gestión.

«Ahorrar costes»

Otro de los objetivos «es negociar con gestores de residuos determinados servicios a empresas». La idea es aprovechar sinergias para «ahorrar costes» a la hora de abordar soluciones, remarcó Amelia Fernández, quien anunció la inminente apertura del punto limpio de Candás, en la zona de La Mata.

Para avanzar en estos proyectos, se ha creado una mesa de trabajo de carácter técnico con personal municipal y la gerente de APIA. Será en esta mesa de trabajo donde se definan las primeras líneas de mejoras a llevar a cabo. De momento, ya se acordó trabajar en el refuerzo de la difusión de datos de contacto con los servicios municipales para evitar retrasos en las reparaciones por no haber detectado a tiempo la avería o incidencia, sensibilizar en el consumo responsable, difundir en las empresas la normativa aplicable, en especial la ordenanza municipal de limpieza, así como informarles del servicio de aplicaciones para móviles 'Línea verde', a través del cual las empresas nos pueden comunicar las 24 horas incidencias.

También se pretende abordar la concienciación del buen uso de los espacios comunes e instalar contenedores, entre otras cuestiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carreño limpia sus polígonos