Secciones
Servicios
Destacamos
S. G. ANTÓN
Jueves, 12 de mayo 2016, 00:28
Un total de 10.000 euros para fomentar la participación ciudadana. El Ayuntamiento de Carreño destina, a través de sus presupuestos municipales, una partida con esa cantidad para impulsar acciones orientadas a que se incremente la participación de los vecinos en el día a día del concejo. Esta misma semana, la alcaldesa, la socialista Amelia Fernández, junto con el secretario del Ayuntamiento de Carreño, Fernando Mora, mantuvo una reunión con la directora general de Participación Ciudadana, Melania Álvarez, en la que abordaron diferentes oportunidades de colaboración en materia de participación ciudadana y transparencia. Una reunión en la que, además, Fernández ponía la experiencia en esta materia del concejo a disposición del Ejecutivo regional.
«Carreño impulsará su estrategia de participación ciudadana en colaboración con el Gobierno de Asturias. De hecho, durante 2016 hemos apoyado la participación infantil y juvenil en los asuntos públicos con el proyecto Ciudades Amigas de la Infancia y el presupuesto municipal para este ejercicio recoge una partida de 10.000 euros destinada a acciones de participación ciudadana», destacó la regidora.
Amelia Fernández destacó que el concejo cuenta con un movimiento asociativo «activo, diverso y comprometido que ha sido el pilar fundamental de las políticas de participación». «Conocedores de la puesta en marcha de la elaboración del Libro Blanco de Participación Ciudadana por el Gobierno regional, hemos trasladado nuestro interés en colaborar en este proceso, aportando la experiencia que en materia de participación tenemos en Carreño».
Ayuntamiento pionero
Carreño es uno de los ayuntamientos asturianos pioneros en la puesta en marcha de iniciativas de participación ciudadana. En 1999 ya diseñó su reglamento municipal de participación ciudadana y poco después puso en marcha el Consejo de Participación Ciudadana, que viene funcionando de forma regular hasta hoy. La labor del consejo se vería complementada en temáticas concretas como el medioambiente y las áreas empresariales con la creación de los consejos sectoriales de medio ambiente y la mesa de participación de las áreas empresariales del concejo.
«La colaboración es la principal herramienta al impulso de la participación ciudadana. El papel de los ayuntamientos en este proceso, como administraciones más cercanas a la ciudadanía, es fundamental a la hora de plantear acciones eficaces que sitúen la participación como elemento transversal a las diferentes políticas públicas», indicó, por su parte, Melania Álvarez, directora general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.