Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Lunes, 18 de abril 2016, 01:09
El Partido Popular de Carreño denuncia que se han incumplido los plazos de ejecución en las obras de saneamiento de los núcleos rurales de Villar y Manzaneda. Según afirman, la contratación de estos trabajos se llevó a cabo mediante el sistema de negociado sin la publicidad de acuerdo con la vigente ley de Contratos de la Administración Pública al superar los 100.000 euros de presupuesto de licitación.
El portavoz de PP, José Ramón Fernández, señaló que se da la circunstancia de que el periodo de dos meses como máximo que había establecido inicialmente para la realización de las obras fue una de las cláusulas que más primó a la hora de su contratación. Además, el plazo finalmente acordado entre las empresas ofertantes se redujo a 30 días; una rebaja sustancial.
«Nosotros hemos podido comprobar in situ que las obras no han finalizado todavía tras concluir dicho periodo. Es por esta razón por la que queremos denunciar que el criterio empleado es totalmente irreal», añadió el edil. A la vista de estas anomalías, la también concejala popular Joana Canals presentó un escrito en el registro municipal en el que se solicita al equipo de gobierno local, del PSOE, información al respecto.
En opinión del PP, resulta demasiado ajustado que se acepte un mes de plazo para realizar unas obras que disponen de un presupuesto superior a los 100.000 euros. «Es evidente que se trata de un trabajo de envergadura muy alejado, por tanto, de lo que se puede hacer en treinta días», señaló Fernández.
La obra del saneamiento en el núcleo de Manzaneda fue contratada a la empresa Asturviesca S. L. por un importe final de 85.053 euros. Y las de Villar se adjudicaron finalmente a la firma Gulias Hermanos Construcciones, S. L. por 129.800 euros. A cada una de estas convocatorias se presentaron en total cuatro ofertas.
En este último caso se dará servicio a un núcleo rural de 38 habitantes repartidos en 16 viviendas. Además, este barrio carecía hasta ahora de red de alcantarillado, empleando hasta ahora el sistema de fosas sépticas como almacenamiento de los vertidos de aguas fecales generados en cada una de las viviendas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así se vio el eclipse parcial de sol en Asturias
J. C. Román / Mario Rojas / Efe
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.