Borrar
Amelia Fernández.
Carreño consultará con la CUOTA la rebaja de edificabilidad en la parroquia de Perlora

Carreño consultará con la CUOTA la rebaja de edificabilidad en la parroquia de Perlora

«Nuestro objetivo fue desde un principio un desarrollo urbano alejado de la especulación», dice el portavoz vecinal José Félix Caballero

PEPE G.-PUMARINO

Jueves, 7 de abril 2016, 00:45

El Ayuntamiento de Carreño consultará con la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) la posible rebaja de edificabilidad en la parroquia de Perlora. Es el acuerdo alcanzado en la reunión bilateral celebrada ayer entre el Consistorio, técnicos municipales y de la Mancomunidad del Cabo Peñas y los propios vecinos. Según explicó la alcaldesa, Amelia Fernández, «también se propuso la creación de un equipo de trabajo para el seguimiento de estos trámites, fijando una nueva reunión para el 12 de mayo». Y es que el ejecutivo local busca cerrar un acuerdo que se ajuste legalmente al planeamiento urbanístico antes de someter al Pleno para su aprobación el texto refundido del PGOU.

El documento ya sufrió en su día una reclamación de la Asociación de Vecinos Río Espasa de Perlora contra el Ayuntamiento y la CUOTA. El motivo: un presunto incumplimiento legal al no contar con la aprobación plenaria y la posterior autorización de la CUOTA para su entrada en vigor. Ahora, vistos los preceptos obligatorios que fija la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que ratificó la demanda de Río Espasa, hay que consensuar las peticiones vecinales antes de su traslado al documento urbanístico definitivo.

Reclamaciones históricas

Son reclamaciones que tienen su origen hace una veintena de años cuando ya entonces se pedía un ordenamiento del suelo de Perlora en consonancia con el existente, alejado de cualquier aumento de edificación como se contempla en el vigente PGOU, a excepción del núcleo urbano de Perán. El portavoz vecinal, José Félix Caballero, explicó a EL COMERCIO que «nuestro objetivo desde un principio fue un desarrollo urbano justo en el reparto de cargas, y alejado de cualquier posible especulación que motive pelotazos urbanísticos, para acabar con los reiterados recursos contenciosos de los último años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carreño consultará con la CUOTA la rebaja de edificabilidad en la parroquia de Perlora